La compañía Sun Cable creará el proyecto Australia-Asia PowerLink, con 12 mil hectáreas de paneles fotovoltaicos capaces de generar entre 17 y 20 GW, y con una longitud de 4 mil 200 kilómetros de cable submarino entre Oceanía y Asia.
La compañía informó que parte de esa energía se almacenará en un sistema de baterías y otra se canalizarán a través de 788 kilómetros con un cableado que seguirá en gran medida la línea del ferrocarril hasta Darwin. A unos 31 kilómetros al este de allí, en el litoral de Murrumujuk, se instalará un convertidor.
Los responsables de la compañía sealan que la energía transportada, unos 800 megavatios se desviarán para reforzar el suministro eléctrico de los hogares y negocios de Darwin y el resto viajará a lo largo de un tendido submarino con tres cables que recorrerán 4.200 km y pasarán por Indonesia hasta llegar a Singapur.
“AAPowerLink aprovechará y almacenará la energía solar de uno de los lugares más soleados del planeta en el Territorio del Norte de Australia para transmitirla las 24 horas del día, los siete días de la semana a Darwin y Singapur a través de un sistema de transmisión de corriente continua de alto voltaje”, y aseguran que el suministro del cableado permitirá cubrir hasta el 15% de la necesidad eléctrica total de singapur; otra de las ventajas que señala la compañía es que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero. Solo en el norte de Australia calcula que se recortarán un 10%.
Revelan que los planes de la compañía pasan por iniciar la construcción de AAPowerLink en 2024 y empezar a suministrar energía ya en 2027. En líneas generales y con actualizaciones, espera que el proyecto alcance una vida útil de siete décadas. Solo en su primera fase generará 1.750 empleos.
Fuente: Xataka
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…
El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…