Noticias

Chimera Painter, inteligencia artificial para producir imágenes dignas de un videojuego

Chimera Painter es un prototipo de inteligencia artificial para producir imágenes listas para emplear en un videojuego. Para que te hagas una idea, es una herramienta que se ha basado en la creación de un juego de cartas desde cero (a lo Magic o Hearthstone).

A partir de esta estética de animales y bestias imaginarias, crearon un entorno creativo a nivel visual, trasladado posteriormente a la red.

Para entrenar a esta GAN se creó un conjunto de imágenes a color, con contornos de criaturas adaptados a partir de modelos 3D. Mediante esta red son capaces de identificar y convertir los trazos que hemos dibujado en un modelo 3D, aunque los resultados, como hemos indicado, dependerán bastante de nuestra habilidad al dibujar.

Si queremos probar esta herramienta, no tenemos más que acceder a Chimera PainterTenemos varios pinceles, herramienta para borrar y distintos colores para cada parte del cuerpo.

Ya te adelantamos que es bastante difícil dibujar desde el móvil, pero si tienes compatibilidad con lápiz o una pantalla bastante generosa, puede que logres resultados sorprendentes.

Las GAN emparejan dos redes neuronales convolucionales entre sí: una red que crea las imágenes y otra red que determina si dichas imágenes son muestras del conjunto de datos de entrenamiento o no.

El experimento que nadie ha pedido pero que ha llegado para quedarse se llama Chimera Painter y es un modelo de aprendizaje automático que permite convertir nuestros dibujos en criaturas algo tétricas.

A través de una red generativa antagónica (GAN), Google es capaz de hacer que un garabato «cobre vida». La herramienta, además, funciona desde el teléfono, así que vamos a explicarte en qué consiste.

Una red generativa que crea quimeras

Chimera Painter es un modelo de aprendizaje automático principalmente enfocado a desarrolladores de videojuegos. No obstante, está abierto a cualquier usuario, por lo que podemos utilizarlo tanto por diversión, como para entender lo que consigue Google a través de machine learning.

Este modelo crea imágenes con un look muy de videojuego, al estilo de las cartas ‘Magic’ o cualquier otro juego de rol con criaturas de mazmorra.

 

 

A través de un completo editor podemos dibujar e ir seleccionando las partes del cuerpo: cabeza, piernas, cola, nariz, dientes, etc. De un dibujo sencillo creará un monstruo fantástico.

El aprendizaje automático tiene sus límites, y es que o nos trabajamos bien el dibujo o podremos recrear auténticos engendros de mazmorra (aunque esto es gran parte de la diversión).

Más allá del lado divertido y creativo, es interesante entender cómo funciona esto.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

17 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

3 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace