1. Home
  2. »
  3. Avances
  4. »
  5. Con tecnología restauran obras de arte antiguas

Con tecnología restauran obras de arte antiguas

Facebook
Twitter
Pinterest

Para la restauración de obras de arte antiguas, n equipo de científicos del King’s College de Londres desarrolló una tecnología de avanzada.

Se trata de una cámara que utiliza la fluorescencia para identificar y permitir la eliminación del barniz envejecido con total precisión.

La nueva tecnología aporta una “claridad sin precedentes” al proceso de conservación, según el profesor Klaus Suhling, de la universidad de Londres.

Esta herramienta permite a los expertos distinguir entre el barniz y otros componentes de una obra de arte, como pinturas y aglutinantes.

Cámara sensible

El equipo del King’s College desarrolló una cámara sensible a los fotones de 25.000 píxeles que utiliza una técnica de imágenes macroscópicas –llamada FLIM– para aprovechar la fluorescencia natural en un barniz antiquísimo.

Cada píxel tiene un cronómetro que mide cuándo entra la luz de una superficie. De modo que “al comparar la fluorescencia del barniz con estos otros componentes, podemos trazar dónde se asienta el barniz con un nivel de precisión nunca antes alcanzado”, argumentó Suhling al periódico The Guardian.

La fluorescencia se usa sobre todo en medicina para estudiar, rastrear e identificar células cancerosas. También se utiliza en billetes de polímero como medida de seguridad.

“La conservación de obras de arte es vital para proteger nuestro patrimonio cultural para las generaciones venideras”, subrayó el científico. Además, anticipó que la cámara no sería costosa de producir en el futuro.

Fuente: infobae.com

Noticias Relacionadas