Utilizando técnicas ancestrales del Himalaya junto a tecnologías avanzadas para la captura de agua en la alta montaña, el Proyecto Nilus anunció un avance significativo en la creación de glaciares artificiales.
De esta forma creó un total de siete “ice stupas”.
Según Nilus, startup chilena de geoingeniería, ya acumularon 15.000 m3 de agua, con metas de incrementar las reservas hasta llegar a los 100.000 m3 de agua en estado sólido.
La intención del proyecto, es garantizar acceso al agua en épocas de sequía, en marco del calentamiento global.
Este proyecto está ubicado a casi 3.000 metros sobre el nivel del mar, en el Parque Arenas del Cajón del Maipo. Es realizado en colaboración con la Universidad del Himalaya (HIAL).
Ice stupas
Las ice stupas son estructuras de agua congelada que actúan como reservas en áreas montañosas. Para mejorar su desarrollo, esta temporada se incorporaron sensores y cámaras.
Éstas permiten el monitoreo en tiempo real de los glaciares artificiales, al igual que conexión a internet satelital para la supervisión remota, todo alimentado con energía solar.
Sebastián Goldschmidt, cofundador de Nilus, dijo que “hemos avanzado de manera consistente con resultados más que auspiciosos durante estos cuatro años. Se desarrollan prototipos y de la tecnología para escalar en distintos lugares de Chile y potencialmente del mundo”.
Por su parte, Arturo Natho, gerente general de Copec, opinó que este proyecto “es un aporte a la transición energética de Chile hacia un futuro sostenible y una economía más verde”.
El sistema está en la fase de evaluación del rendimiento de las reservas de hielo artificial para la temporada de primavera-verano. Y, para 2025. A futuro proyectan la creación de más ice stupas en otras regiones del país.
Fuente: listindiario.com