Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH), en colaboración con el Hospital IMED de Elche y con el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial), desarrollaron una técnica para implantar microelectrodos en el cerebro de personas ciegas con ayuda de un robot, con el objetivo de acceder “de forma segura” a la superficie del cerebro.
Esta técnica, “pionera” en el mundo de la medicina, utiliza el robot ‘Stealth Autoguide’ de Medtronic y un sistema avanzado de neuronavegación que permite al personal de neurocirugía realizar el implante de forma “mínimamente invasiva”, según ha indicado la institución académica en un comunicado.
La universidad ilicitana ha resaltado que ya se han obtenido resultados “esperanzadores”, aunque ha precisado que se trata de una investigación “en progreso”, que todavía no está lista para aplicar al público en general.
Los implantes de matrices de microelectrodos en el cerebro humano sirven para estimular de forma controlada la corteza visual de personas que han perdido la visión total o parcialmente debido, por ejemplo, al glaucoma o la retinosis.
El equipo de investigadores, liderado desde la UMH, ha realizado con éxito la primera implantación de microelectrodos cerebrales en una persona ciega utilizando este nuevo procedimiento en el Hospital IMED Elche y espera poder utilizar esta nueva técnica en los próximos voluntarios ciegos que colaboren en su investigación.
El trabajo ha sido publicado en la revista ‘Journal of Neurosurgery’. La nueva técnica se enmarca en un proyecto dirigido por el grupo de Neuroingeniería Biomédica del Instituto de Bioingeniería de la UMH de Elche.