En septiembre se apreciará el cometa Nishimura, recientemente descubierto. El objeto celeste pasó por la órbita de la Tierra entre el 15 y el 16 de agosto, casi tres días después de haber sido descubierto.
Podrá ser observado a simple vista en los próximos día. Se tiene previsto que su brillo se incremente aún más, gracias a su cercanía con respecto al Sol y al ángulo que tomará. La manera más fácil de visualizarlo será a las horas del amanecer y del atardecer.
El cometa Nishimura es posible verlo desde estos días. Conforme se adentre el mes de septiembre su brillo se incrementará, aunque un problema podría ser que la luz solar lo opaque.
Pero el martes 12 de septiembre de 2023, aproximadamente a las 03:00 horas, tiempo del centro de México. En ese instante, el cometa Nishimura alcanzará su ubicación más cercana a la Tierra, llegando a una distancia de 15 millones de kilómetros.
El domingo 17 de septiembre de 2023 marcará otro momento significativo para Nishimura. En ese día, el cometa alcanzará su “perihelio”. O sea el punto de su órbita más cercano al Sol, a tan solo 32 millones de kilómetros de distancia.
A partir de entonces, comenzará su trayectoria de regreso hacia el espacio interestelar del que vino.
“El cometa fue descubierto hace sólo diez días por Hideo Nishimura durante exposiciones de 30 segundos con una cámara digital estándar. Desde entonces, C/2023 P1 Nishimura ha aumentado su brillo. Se ha determinado su trayectoria a través del sistema solar interior. A medida que el cometa se sumerja hacia el Sol, seguramente seguirá intensificándose. Posiblemente se convierta en un objeto visible a simple vista a principios de septiembre”.
¿De dónde proviene el cometa Nishimura?
Es posible que el cometa Nishimura se haya originado fuera de nuestro sistema estelar. Eso lo convertiría en el tercer objeto interestelar conocido jamás detectado, después de “Oumuamua» que fue descubierto en octubre de 2017 y el cometa 2I/Borisov (que fue identificado en agosto de 2019). Su potencial origen interestelar reside en su trayectoria y por el hecho de que fue descubierto a gran distancia del Sol.
Fuente: unotv.com