“La importancia del -Data Cleansing- y la administración adecuada de los datos es vital para las empresas que buscan tener éxito en un mundo digital. Una falta de gestión adecuada en los datos puede dar como resultado graves consecuencias en los resultados empresariales”, indicaron voceros de LINDA, una nueva plataforma de análisis de información que ha llegado al mercado mexicano.
El International Data Corporation (IDC) ha publicado datos que indican que la cantidad de datos a nivel mundial aumentará de 33 ZB en 2019 a 175 ZB en 2025. Según esta información, se estima que hasta el 30 % de estos datos necesitará ser procesado y limpiado en tiempo real para que sea utilizable en cualquier ámbito empresarial.
Según Óscar Rodríguez Landeros, es difícil calcular el costo exacto de los datos incorrectos para las empresas, pero se estima que en Estados Unidos, solo, asciende a alrededor de 3,1 billones de dólares anuales.
Adquisición de información precisa y confiable es la clave del éxito para las empresas en el futuro
Existen diversas herramientas que permiten establecer procesos efectivos para asegurar la captura y manejo de datos de alta calidad. Entre ellas, destaca LINDA, una arquitectura innovadora de Business Intelligence y Analytics desarrollada por expertos mexicanos en análisis de datos.
“Los datos incorrectos pueden afectar negativamente los esfuerzos de ventas y marketing B2B, llevando a una orientación inadecuada o poco efectiva, e incluso perjudicando la imagen de la empresa. El 93 % de los consumidores modernos reciben comunicaciones de marketing que no les resultan relevantes”, explicó Diego Rodríguez Garduño de IFD Technologies.
Para lograr una gestión y análisis efectivo de los datos, las empresas deben buscar alianzas con proveedores de soluciones de datos que les brinden la experiencia y recursos necesarios. De esta manera, podrán tomar decisiones más acertadas que impulsen el crecimiento del negocio, a la vez que evitan el costoso impacto de datos erróneos.
LINDA utiliza inteligencia artificial para detectar de forma efectiva los conocimientos empresariales a partir de la información comercial existente. Con el despliegue de algoritmos de aprendizaje automático y modelos predictivos, puede diferenciar entre la información inútil y la valiosa y beneficiosa para el negocio.
La existencia de datos duplicados puede ser perjudicial para las empresas. La presencia de registros repetidos puede ensuciar la información y generar informes inexactos, lo que dificulta la toma de decisiones acertadas. Es importante que las empresas gestionen y eliminen los datos duplicados para mantener una base de datos limpia y funcional.
La democratización de la información y su impacto en la toma de decisiones empresariales
El informe “Better Business Decisions In the Age of Unpredictability” de Treasure Data revela que solo el 23 % de las pequeñas empresas y microempresas admiten tomar decisiones incorrectas con frecuencia, mientras que en las medianas y grandes empresas, esta cifra se eleva al 41 %.
A pesar de que los directivos dedican más tiempo a deliberar, el 47 % de ellos reconoce que sus decisiones no han mejorado recientemente, y el 7 % incluso afirma que han empeorado, lo que indica la gravedad del problema.
LINDA, como una plataforma personalizada, tiene la capacidad de ayudar a los directivos a identificar y comprender rápidamente los insights relevantes. Además, permite el acceso democrático a la información al presentarla de una manera amigable y simplificada, lo que puede proporcionar una ventaja competitiva a través de decisiones estratégicas.
Diego y Óscar Rodríguez, los fundadores de la aplicación LINDA, afirman que su innovadora herramienta transforma la manera en que las empresas aprovechan la información para alcanzar el éxito. Proporcionar información precisa y relevante en una fracción de segundo permite a los usuarios identificar oportunidades de negocio valiosas y tomar decisiones estratégicas con facilidad.