La Universidad de California creó un dispositivo inteligente, implantado y regulado por la actividad cerebral del cuerpo, que podría proporcionar un tratamiento continuo y personalizado contra los problemas de movilidad e insomnio en los pacientes con la enfermedad de Parkinson (EP).
Este tipo de tratamiento, llamado estimulación cerebral profunda adaptativa (aDBS, por sus siglas en inglés), es una mejora de la técnica que desde hace años se emplea para el párkinson y otros trastornos cerebrales.
Así, este nuevo dispositivo monitoriza la actividad cerebral del paciente y cuando detecta problemas, interviene con impulsos eléctricos calibrados con precisión, creando un mecanismo de retroalimentación continua que puede reducir los síntomas a medida que aparecen.
La terapia, que se complementa con medicación que los pacientes toman para controlar sus síntomas, proporciona menos estimulación cuando la medicación está activa -para evitar el exceso de movimientos- y más estimulación cuando el fármaco desaparece -para prevenir la rigidez-.
Regula el nivel de estimulación en tiempo real
El dispositivo es notablemente más eficaz porque la ECP tradicional proporciona un nivel constante de estimulación, pero como el cerebro no siempre necesita la misma intensidad de tratamiento, puede causar efectos secundarios no deseados. Así, la nueva técnica regula el nivel estimulación en tiempo real con la información del cerebro.
Los investigadores probaron la nueva tecnología en un ensayo clínico con cuatro personas que recibían el tratamiento normal convencional de ECP y comprobaron que el dispositivo reducía sus síntomas en un 50%.
Además, aunque no se les dijo qué tipo de tratamiento estaban recibiendo en cada momento, tres de los cuatro participantes adivinaron correctamente cuándo estaban recibiendo la aDBS debido a la notable mejoría de los síntomas.