Nuevas observaciones realizadas por el observatorio espacial NuSTAR (Nuclear Spectroscopic Telescope Array) de la NASA han revelado la luz en forma de rayos X de mayor energía jamás detectada en Júpiter.
Un artículo en la revista Nature Astronomy publicó el hallazgo y resuelve un misterio de décadas: por qué la misión Ulysses no vio rayos X cuando pasó por Júpiter en 1992.
El Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y el observatorio XMM-Newton de la ESA (Agencia Espacial Europea) han estudiado los rayos X de baja energía de las auroras de Júpiter: espectáculos de luces cerca de los polos norte y sur del planeta que se producen cuando los volcanes en la luna o de Júpiter llueven.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio expuso que el poderoso campo magnético de Júpiter acelera estas partículas iones y las canaliza hacia los polos del planeta, donde chocan con su atmósfera y liberan energía en forma de luz.
Los electrones también son acelerados por el campo magnético del planeta, según las observaciones de la nave espacial Juno de la NASA, que llegó a Júpiter en 2016. Los investigadores sospecharon que esas partículas deberían producir rayos X de energía aún mayor que lo que observaron Chandra y XMM-Newton y NuSTAR es el primer observatorio que confirma esa hipótesis.
“Es bastante desafiante para los planetas generar rayos X en el rango que detecta NuSTAR”, dijo Kaya Mori, astrofísica de la Universidad de Columbia y autora principal del nuevo estudio. “Pero Júpiter tiene un enorme campo magnético y está girando muy rápido. Esas dos características significan que la magnetosfera del planeta actúa como un acelerador de partículas gigante, y eso es lo que hace posible estas emisiones de mayor energía”.
Los investigadores enfrentaron múltiples obstáculos para realizar la detección de NuSTAR: por ejemplo, las emisiones de mayor energía son significativamente más débiles que las de menor energía. Pero ninguno de los desafíos pudo explicar la no detección por parte de Ulysses, una misión conjunta entre la NASA y la ESA que fue capaz de detectar rayos X de mayor energía que NuSTAR. La nave espacial Ulysses se lanzó en 1990 y, después de múltiples extensiones de misión, funcionó hasta 2009.