1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Empresarios latinos subestimados por barreras estructurales: Angélica Fuentes

Empresarios latinos subestimados por barreras estructurales: Angélica Fuentes

Facebook
Twitter
Pinterest
Empresarios latinos en EU, son subestimados de acuerdo con Angélica Fuentes, inversora de impacto.

Las empresas propiedad de grupos minoritarios en Estados Unidos, como las de la comunidad latina, continúan experimentando disparidad a la hora de buscar financiamiento, explica Angélica Fuentes, inversionista de impacto.

A pesar de los esfuerzos legales planteados en la Ley de Reinversión Comunitaria de 1977 y la creación en 2011 de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, ambas enfocadas a reducir las barreras discriminatorias en el sistema bancario, Angélica Fuentes señala que los empresarios latinos no han superado los obstáculos estructurales.

“En lo que respecta al capital de riesgo, las empresas de mujeres y hombres de origen latino obtuvieron solo el 2,6% de las inversiones, segregándolas del ecosistema emprendedor norteamericano”, indica Angélica Fuentes.

Latinos, los que enfrentan mayor dificultad en servicios financieros

Otro desafío que enfrentan es la falta de productos financieros diseñados específicamente para las comunidades latinas, que generalmente se ofrecen a tasas de interés más altas que las de las personas de origen estadounidense.

«Los estudios de auditoría han revelado que a los empresarios de origen hispano se les muestran productos bancarios diferentes y más caros, además de enfrentarse a más preguntas para legitimar sus negocios», explica el informe «Estado de empresarios latinos»de Standard Graduate School of Business.

Las probabilidades de que un banco nacional apruebe un préstamo de $100,000 son un 60 % más bajas para los latinos que para los dueños de negocios blancos, incluso después de tomar en cuenta las medidas de desempeño comercial.

Para Angélica Fuentes, las barreras estructurales limitan el desarrollo de los emprendedores latinos, a pesar de que las estadísticas muestran que son el grupo racial que presenta mejor flujo de caja y estabilidad.

“Más de un tercio de los empresarios latinos son inmigrantes, por lo que su historial laboral y de crédito en Estados Unidos difícilmente será una buena fuente de apoyo”, dice Angélica Fuentes.

Te puede interesar: Agencia de energía y CRT concretan proyectos sostenibles

Noticias Relacionadas