Noticias

Envían drones a la Antártida para observar colonias de pingüinos

El equipo integrado, entre otros, por Mac Schwager y Kunal Shah, de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, ha ideado y probado con éxito en la Antártida un método para usar múltiples drones en una misma inspección.

En las pruebas realizadas en la Antártida, se ha logrado repetidamente realizar inspecciones detalladas de aproximadamente 300.000 parejas de pingüinos de Adelia que anidan en una zona de 2 kilómetros cuadrados en el cabo Crozier y otra colonia más pequeña de unas 3.000 parejas anidando en el cabo Royds.

Es importante inspeccionar las colonias de pingüinos como medida de protección para detectar posibles problemas en los animales. A tal fin, conviene saber el tamaño de cada población, las tasas de natalidad y la densidad de anidación.

La clave para coordinar debidamente la actividad de diversos drones es un algoritmo único de planificación de rutas desarrollado por los investigadores de la Universidad de Stanford.

El algoritmo fracciona el espacio a inspeccionar, asigna puntos de destino a cada dron y calcula cómo mover los drones a través de esos puntos de la manera más eficiente, limitando los retrocesos y los viajes redundantes.

El algoritmo también mantiene una distancia segura y constante de los drones al suelo, a pesar de los cambios de elevación, y tiene un porcentaje regulable de superposición de campos de captación de imágenes para asegurar que la inspección total cubre todo el terreno.

Las anteriores inspecciones ejecutadas por drones pilotados por humanos en la colonia del cabo Crozier duraron dos días. En cambio, cada ronda del nuevo estudio se completó en unas dos horas y media.

Los autores del estudio detallan todo esto en un informe titulado “Multidrone aerial surveys of penguin colonies in Antarctica”, publicado en la revista académica Science Robotics.

Los creadores del sistema ya tienen en mente otros usos para él, por ejemplo para monitorizar el tráfico en autopistas y para vigilar la evolución de incendios forestales.

Redacción

Entradas recientes

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

15 minutos hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace

Estas apps gastan tus datos móviles sin que lo sepas

Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…

1 día hace

Todo lo que podrás hacer con el nuevo visor Galaxy XR

El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…

1 día hace

OpenAI lanza ChatGPT Atlas, su nuevo navegador con IA

OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…

2 días hace