Noticias

Ernesto Mizrahi Haiat desarrolla modelos de seguridad urbana 4.0

Del patrullaje a la ciudad inteligente

El aumento de la delincuencia en espacios públicos y los ataques cibernéticos contra infraestructuras críticas han llevado a Ernesto Mizrahi Haiat a proponer un nuevo modelo de prevención: la seguridad urbana 4.0. Este concepto combina inteligencia artificial, redes de sensores, análisis en tiempo real y una sólida ciberseguridad como parte esencial del diseño urbano.

“Más que llenar las calles de cámaras, necesitamos crear un ecosistema urbano que sea inteligente y seguro al mismo tiempo”, explica el especialista.

Integración de tecnología física y digital

La propuesta de Mizrahi Haiat contempla cámaras con IA para detectar patrones de riesgo, sistemas de gestión de datos urbanos y sensores para monitorear zonas críticas. Sin embargo, subraya que estos avances deben protegerse frente a ciberataques, pues cada dispositivo conectado representa un posible punto de vulnerabilidad.

“Cada semáforo, cada sensor, cada base de datos puede convertirse en una puerta de entrada para un ataque. La protección debe ser integral desde el diseño”, advierte Ernesto Mizrahi Haiat.

Amenazas reales y lecciones aprendidas

De acuerdo con datos de Getronics y Stormshield, más del 60 % de las ciudades latinoamericanas carecen de protocolos de ciberseguridad para su infraestructura conectada. Ejemplos como el hackeo de semáforos en Medellín o la manipulación de redes hidráulicas en Brasil confirman la necesidad urgente de acción.

Mizrahi Haiat plantea que la solución pasa por integrar la seguridad OT (tecnología operativa) con la IT (informática), de la misma forma en que lo hacen las industrias 4.0.

Estrategias para un futuro seguro

La visión de Ernesto Mizrahi Haiat incluye:

  • IA para análisis de patrones de comportamiento colectivo.

  • Sensores distribuidos en zonas escolares, parques y estaciones de transporte.

  • Plataformas digitales con cifrado avanzado y segmentación de datos.

  • Protocolos de reacción inmediata ante incidentes mixtos (físicos y digitales).

El Banco Interamericano de Desarrollo destaca que el 82 % de la población de América Latina vive en ciudades, lo que aumenta la urgencia de contar con entornos urbanos resilientes y protegidos. Para Mizrahi Haiat, el futuro de la prevención del delito pasa por diseñar ciudades seguras desde su arquitectura digital, con tecnología al servicio de la protección ciudadana.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Smartphones y gadgets que suben de nivel la vida tech

La tecnología en México avanza a un ritmo vertiginoso y cada lanzamiento confirma que los…

2 horas hace

TikTok logra un respiro con el acuerdo impulsado por Trump

Un anuncio inesperado desde Washington reavivó el debate sobre TikTok en Estados Unidos. Donald Trump…

8 horas hace

Ciberataque provoca caos en vuelos de Reino Unido

El domingo comenzó con un giro inesperado en el Reino Unido, cuando un aparente ciberataque…

8 horas hace

Ingeniero de IA es el trabajo mejor pagado en tecnología

La conversación sobre empleos tecnológicos en Estados Unidos cambió de tono desde que la inteligencia…

13 horas hace

YouTube impulsa nuevas funciones de inteligencia artificial

La más reciente edición de Made on YouTube en Estados Unidos dejó claro que la…

1 día hace

Alpura fortalece finanzas con Jorge Armando Mercado Pérez como CFO

Desde agosto de 2021, la dirección financiera de Grupo Alpura está bajo la responsabilidad de…

3 días hace