¿Cómo puedes proteger tus datos personales de un ciberataque?, ¿qué pasos debes seguir en caso de encontrarte en una situación vulnerable?
Jessica Zúñiga, profesora de la EGADE Business School Monterrey, compartió algunos tips para el manejo y protección de tus datos personales en el espacio cibernético.
Esto durante el taller Mujeres Ciberseguras: protegiendo datos en un mundo digital, celebrado el pasado viernes 21 de marzo en campus Monterrey.
“La ciberseguridad no tiene que ver únicamente con aspectos técnicos, también se refiere a aspectos estratégicos, de regulaciones y acciones preventivas que tenemos que ejecutar para garantizar que los datos estén protegidos”, explicó.
Este taller fue realizado en el marco de actividades de Womentum, congreso realizado con el objetivo de promover el liderazgo, la seguridad, el bienestar y el autoconocimiento de las mujeres.
“Acude a especialistas en ciberseguridad si la situación lo requiere”.
A continuación, te presentamos 5 estrategias clave de protección de datos que compartió la profesora.
Crea contraseñas robustas
Utilizar combinaciones de más de 12 caracteres con símbolos, números y mayúsculas, además de activar la autenticación de 2 factores brinda una capa extra de seguridad, aseguró la especialista.
“Un ejemplo de esto es que pueden colocar una frase que sea muy fácil de recordar para ustedes, por ejemplo, ‘estoy guapo’, pero en lugar de la ‘e’ coloquen un número 3.
“La idea es que jueguen y combinen caracteres, esto ayudará a fortalecer sus contraseñas y es más difícil ser víctimas de un hackeo”, explicó.
Destacó que solo el 30 % de los ciber riesgos se mitigan a partir de implementar este tipo de herramientas.
Sin embargo, el otro 70 % depende de la conciencia que se tenga sobre el uso de la tecnología y de la desconfianza que tenemos en nuestra huella digital.