1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Hassan Mansur González: Existe una gran oportunidad de crecimiento para el nearshoring en México

Hassan Mansur González: Existe una gran oportunidad de crecimiento para el nearshoring en México

Facebook
Twitter
Pinterest
Hassan Mansur González: Existe una gran oportunidad de crecimiento para el nearshoring en México

A decir del empresario mexicano, Hassan Mansur González, las empresas han reconocido lo complicado que es depender de China para el éxito de sus negocios, por lo que existe una gran oportunidad de crecimiento para el nearshoring en México.

De acuerdo con un informe de Gartner Inc., muestra que el 88 % de los profesionales de la cadena de suministro de PyMEs estadounidenses han cambiado algunos de sus proveedores por otros más cercanos.

Entre estos sectores podemos encontrar a la industria cinematográfica, la cual debido a la elevada inflación en Estados Unidos, la proximidad geográfica y el talento mexicano se han aliado en los últimos años para hacer de México un destino atractivo para esta el cine y la televisión.

Por otro lado, la industria de la logística también está aprovechando el nearshoring para reubicar sus centros de producción y evitar interrupciones en las operaciones. La empresa alemana DHL Express destaca que esta estrategia podría generar ahorros significativos, ya que el 80 % de sus paquetes van y vienen de Estados Unidos, lo que representa un costo logístico de transporte de 60 millones de dólares.

“Las empresas farmacéuticas están aprovechando los beneficios de la externalización cerca de casa. Para ello, están recurriendo al outsourcing de procesos empresariales como la tecnología de la información y la fabricación, el nearshoring ofrece al sector muchas oportunidades para contribuir a su crecimiento”, detalló Mansur González.

Dentro de esta cifra destacan las inversiones realizadas por la industria automotriz. Un total de 70 plantas del sector han trasladado sus operaciones de manufactura, la próxima apertura de la planta de Tesla en Nuevo León solidifica esta tendencia, puntualizó el empresario.

Además, Grupo ZF, con sede en Alemania, el mayor proveedor mundial de automóviles y vehículos comerciales, anunció recientemente sus planes de ampliar sus operaciones en la ciudad de Querétaro. El fabricante francés Renault está investigando la posibilidad de efectuar la producción de un nuevo vehículo eléctrico y pasar parte de su cadena productiva a México.

“La demanda de empresas que buscan trasladarse a México ha llevado a la necesidad de construir al menos 25 nuevos parques industriales en los próximos dos años. Esta necesidad surge porque las empresas buscan instalarse rápidamente en espacios que ofrezcan los servicios necesarios para operar con eficiencia y eficacia”, indicó el empresario lagunero.

Asimismo, Hassan Mansur González destacó que la construcción del complejo Mieleras Industrial Park, ubicado en una región privilegiada al noroeste de Torreón, Coahuila, se erige como una opción que se suma al programa de parques que se desarrollan en todo México para atender la demanda de espacios.

“Este nuevo parque industrial, de 120 hectáreas “build to suit”, ofrecerá un entorno seguro y de alto nivel para la relocalización de operaciones de las 400 empresas, en particular aquellas del campo automotriz, que buscan una conexión óptima, alineada a los objetivos ESG y los servicios necesarios para una relocalización exitosa”, concluyó.

Sigue leyendo: Hassan Mansur González: Oportunidades en la financiación y leasing de automóviles

Noticias Relacionadas