1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Hojas artificiales siguen al sol para generar energía

Hojas artificiales siguen al sol para generar energía

Facebook
Twitter
Pinterest

El empeño por crear hojas artificiales capaces de reproducir ese proceso viene de lejos, pero es en los últimos años cuando ha avanzado lo suficiente como para ofrecer una alternativa viable a otros métodos para obtener energía limpia.

Ahora, un equipo de científicos de varias universidades chinas ha conseguido replicar el seguimiento del sol que realiza una especie de plantas acuáticas.

¿El objetivo? Fabricar hojas artificiales capaces de mejorar hasta un 866% su eficiencia a la hora de dividir el agua en oxígeno e hidrógeno.

La clave está en el ángulo de incidencia solar, que puede disparar la producción de energía tanto en placas solares convencionales como en estas hojas artificiales tan sofisticadas.

Por eso existen los seguidores solares, dispositivos encargados de mover e inclinar los paneles solares para que permanezcan perpendiculares a los rayos solares, y por eso este grupo de investigación se ha inspirado en la micranthemum glomeratum, planta acuática procedente de Norteamérica, para el desarrollo de un dispositivo que imita su capacidad para orientarse hacia el Sol.

Hojas artificiales

Los experimentos en torno a la fotosíntesis artificial no son nuevos ni recientes. Si en 1912 Giacomo Ciamician fue el primero que quiso aprovechar la energía solar para impulsar reacciones químicas, más de un siglo después se siguen desarrollando y mejorando dispositivos capaces de emular a las plantas para producir, entre otras cosas, combustible verde.

La primera hoja aritificial basada en silicio llegó en 2012, pero tenía el mismo problema que las placas solares que se instalan en los tejados de las casas: era estática y no se adaptaba a la trayectoria del Sol, que varía dependiendo de la latitud, la estación del año y la hora del día.

Frente a eso, los seguidores solares pueden ser una alternativa, pero dependen de ordenadores y pesados motores para funcionar, lo que implica que tienen su propio gasto de energía y aumentan el coste del conjunto.

Fuente: elespanol.com

Noticias Relacionadas