1. Home
  2. »
  3. Empresas
  4. »
  5. Investigadores encuentran que agua fluyó en Marte

Investigadores encuentran que agua fluyó en Marte

Facebook
Twitter
Pinterest

Los investigadores de Caltech utilizaron el Mars Reconnaissance Orbiter para determinar que el agua superficial dejó minerales de sal hace tan solo 2 mil millones de años, informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

La Nasa aseveró que Marte una vez se llenó de ríos y estanques hace miles de millones de años, proporcionando un hábitat potencial para la vida microbiana. A medida que la atmósfera del planeta se adelgazó con el tiempo, esa agua se evaporó, dejando el mundo desértico congelado que estudia hoy el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA.

Se cree comúnmente que el agua de Marte se evaporó hace unos 3 mil millones de años. Pero dos científicos que estudian los datos que MRO ha acumulado en Marte durante los últimos 15 años han encontrado evidencia que reduce significativamente esa línea de tiempo: su investigación revela signos de agua líquida en el Planeta Rojo hace tan solo 2000 a 2500 millones de años, lo que significa que el agua fluyó allí alrededor de mil millones de años más que las estimaciones anteriores.

Los hallazgos, publicados en AGU Advances el 27 de diciembre de 2021, se centran en los depósitos de sal de cloruro que quedaron cuando se evaporó el agua helada que fluía por el paisaje, según la NASA.

Si bien la forma de ciertas redes de valles insinuó que el agua pudo haber fluido en Marte recientemente, los depósitos de sal brindan la primera evidencia mineral que confirma la presencia de agua líquida. El descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre cuánto tiempo podría haber sobrevivido la vida microbiana en Marte, si es que alguna vez se formó. En la Tierra, al menos, donde hay agua, hay vida.

La autora principal del estudio, Ellen Leask, explica la NASA, realizó gran parte de la investigación como parte de su trabajo de doctorado en Caltech en Pasadena. Ella y la profesora de Caltech Bethany Ehlmann utilizaron datos del instrumento MRO llamado Espectrómetro de imágenes de reconocimiento compacto para Marte (CRISM) para mapear las sales de cloruro en las tierras altas ricas en arcilla del hemisferio sur de Marte, un terreno marcado por cráteres de impacto. Estos cráteres fueron una clave para datar las sales: cuantos menos cráteres tiene un terreno, más joven es. Al contar el número de cráteres en un área de la superficie, los científicos pueden estimar su edad.

Explican que MRO tiene dos cámaras que son perfectas para este propósito. La cámara de contexto, con su lente gran angular en blanco y negro, ayuda a los científicos a mapear la extensión de los cloruros. Para acercarse, los científicos recurren a la cámara a color del Experimento científico de imágenes de alta resolución (HiRISE), que les permite ver detalles tan pequeños como un vehículo explorador de Marte desde el espacio.

Usando ambas cámaras para crear mapas digitales de elevación, Leask y Ehlmann descubrieron que muchas de las sales estaban en depresiones, que alguna vez albergaron estanques poco profundos, en llanuras volcánicas de suave pendiente. Los científicos también encontraron canales sinuosos y secos cerca, antiguos arroyos que una vez alimentaron la escorrentía superficial (del derretimiento ocasional del hielo o el permafrost) en estos estanques. El conteo de cráteres y la evidencia de sales en la parte superior del terreno volcánico les permitió fechar los depósitos.

«Lo sorprendente es que después de más de una década de proporcionar imágenes de alta resolución, estéreo e infrarrojos, MRO ha impulsado nuevos descubrimientos sobre la naturaleza y el momento de estos antiguos estanques de sal conectados a ríos», dijo Ehlmann, subdirector de CRISM. investigador. Su coautor, Leask, ahora es investigador posdoctoral en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, que dirige CRISM .

Los minerales de sal fueron descubiertos por primera vez hace 14 años por el orbitador Mars Odyssey de la NASA, que se lanzó en 2001. MRO, que tiene instrumentos de mayor resolución que Odyssey, se lanzó en 2005 y ha estado estudiando las sales, entre muchas otras características de Marte, desde entonces. Ambos son administrados por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California.

“Parte del valor de MRO es que nuestra visión del planeta se vuelve cada vez más detallada con el tiempo”, dijo Leslie Tamppari, científica adjunta del proyecto de la misión en el JPL. “Cuanto más del planeta mapeemos con nuestros instrumentos, mejor podremos entender su historia”.

JPL, una división de Caltech en Pasadena, California, administra la misión MRO para la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington. La Universidad de Arizona, en Tucson, opera HiRISE, que fue construido por Ball Aerospace & Technologies Corp., en Boulder, Colorado. MARCI y la cámara de contexto fueron construidas y son operadas por Malin Space Science Systems en San Diego.

La NASA confió que existe más información sobre MRO en: https://mars.nasa.gov/mro/ y

www.nasa.gov/mission_pages/MRO/main/index.html

Noticias Relacionadas