En un episodio reciente del podcast “Joe Rogan Experience”, el CEO de Meta, que compone a Facebook, Instagram y Whatsapp, Mark Zuckerberg, lanzó una crítica contra Apple, destacando lo que percibe como el estancamiento de la innovación del gigante tecnológico y la imposición de reglas improcedentes en su plataforma.
Zuckerberg señaló que, si bien el iPhone ha sido fundamental para garantizar que casi todo el mundo tenga acceso a un teléfono inteligente, los esfuerzos posteriores de Apple en materia de innovación han sido mediocres.
El multimillonario argumentó que Apple no ha avanzado significativamente en su línea de productos desde que Steve Jobs presentó el iPhone, y que básicamente “se ha quedado de brazos cruzados” durante más de dos décadas.
“Hace tiempo que no inventan nada realmente importante. Es como si Steve Jobs hubiera inventado el iPhone y ahora lo tienen guardado 20 años después. Creo que año tras año, ni siquiera estoy seguro de que estén vendiendo más iPhones en este momento. Creo que las ventas podrían estar disminuyendo. Parte de ello es que cada generación en realidad no mejora mucho”, dijo.
De igual manera, Zuckerberg criticó la estrategia comercial de Apple, señalando que el crecimiento de los ingresos de la empresa parece depender menos de mejoras innovadoras de los productos y más de la extracción de valor a través de tarifas elevadas y políticas restrictivas.
Mencionó específicamente la comisión del 30% de Apple sobre las ventas de aplicaciones y las compras dentro de la aplicación como una forma de “exprimir” a los desarrolladores y consumidores. Además, cuestionó el control de Apple sobre la integración de accesorios, como el hecho de que solo los AirPods de Apple pueden conectarse sin problemas con los iPhones, lo que ve como un movimiento para limitar la competencia alegando problemas de seguridad.
También, argumentó que las justificaciones de seguridad de Apple para estas prácticas restrictivas son erróneas, sugiriendo que si a Apple realmente le importara la seguridad, mejoraría sus protocolos con mejores medidas y seguridad en lugar de usar estas preocupaciones para mantener un ecosistema cerrado. Según Zuckerberg, estas prácticas afectan directamente la rentabilidad de Meta, afirmando que sin las “reglas aleatorias” de Apple, las ganancias de su empresa podrían duplicarse.
Fuente: metro.pr
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…