Noticias

Mark Zuckerberg critica la falta de innovación de Apple

En un episodio reciente del podcast “Joe Rogan Experience”, el CEO de Meta, que compone a Facebook, Instagram y Whatsapp, Mark Zuckerberg, lanzó una crítica contra Apple, destacando lo que percibe como el estancamiento de la innovación del gigante tecnológico y la imposición de reglas improcedentes en su plataforma.

Zuckerberg señaló que, si bien el iPhone ha sido fundamental para garantizar que casi todo el mundo tenga acceso a un teléfono inteligente, los esfuerzos posteriores de Apple en materia de innovación han sido mediocres.

El multimillonario argumentó que Apple no ha avanzado significativamente en su línea de productos desde que Steve Jobs presentó el iPhone, y que básicamente “se ha quedado de brazos cruzados” durante más de dos décadas.

“Hace tiempo que no inventan nada realmente importante. Es como si Steve Jobs hubiera inventado el iPhone y ahora lo tienen guardado 20 años después. Creo que año tras año, ni siquiera estoy seguro de que estén vendiendo más iPhones en este momento. Creo que las ventas podrían estar disminuyendo. Parte de ello es que cada generación en realidad no mejora mucho”, dijo.

Estrategia

De igual manera, Zuckerberg criticó la estrategia comercial de Apple, señalando que el crecimiento de los ingresos de la empresa parece depender menos de mejoras innovadoras de los productos y más de la extracción de valor a través de tarifas elevadas y políticas restrictivas.

Mencionó específicamente la comisión del 30% de Apple sobre las ventas de aplicaciones y las compras dentro de la aplicación como una forma de “exprimir” a los desarrolladores y consumidores. Además, cuestionó el control de Apple sobre la integración de accesorios, como el hecho de que solo los AirPods de Apple pueden conectarse sin problemas con los iPhones, lo que ve como un movimiento para limitar la competencia alegando problemas de seguridad.

También, argumentó que las justificaciones de seguridad de Apple para estas prácticas restrictivas son erróneas, sugiriendo que si a Apple realmente le importara la seguridad, mejoraría sus protocolos con mejores medidas y seguridad en lugar de usar estas preocupaciones para mantener un ecosistema cerrado. Según Zuckerberg, estas prácticas afectan directamente la rentabilidad de Meta, afirmando que sin las “reglas aleatorias” de Apple, las ganancias de su empresa podrían duplicarse.

Fuente: metro.pr

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

9 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

9 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

9 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

9 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

9 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

14 horas hace