El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) presentó el uso de drones e inteligencia artificial para la detección y limpieza de minas antipersona en zonas en conflicto.
El dron, que cuenta con una inteligencia artificial similar a la usada en la conducción autónoma, ya ha sido probado en Siria y Jordania.
Y tras sobrevolar las zonas a descontaminar (idealmente a unos 10 metros de altura) recoge información cartográfica para que expertos en el terreno procedan al desminado mediante detectores de metales.
Mirjana Spoljaric, presidenta del comité, presentó esta nueva herramienta para el desarme en un campo de entrenamiento para el ejército suizo que también es utilizado para la formación de expertos de la centenaria organización, especializada en el apoyo humanitario en zonas en conflicto.
«La tecnología de drones, combinada con las capacidades de escaneo de la inteligencia artificial, ayudará a acelerar los esfuerzos de desminado en los próximos años», subrayó la diplomática suiza.
La Cruz Roja dijo que «disminuirá el tiempo en el que las comunidades estén expuestas a estos peligros, reduciendo los muertos y heridos».
70 personas mueren cada día
Spoljaric detalló que ahora en las operaciones de desminado convencionales se pueden rastrear en un día solo unos 50 metros cuadrados, mientras que «con esta nueva tecnología las estimaciones más conservadores sugieren que podremos estudiar 100.000 metros cuadrados diarios».
Según la ONG Handicap International, unas 70 personas mueren cada día por este tipo de armamento, incluso en zonas donde conflictos ya terminados dejaron esta peligrosa herencia enterrada.
Fuente: swissinfo.ch