1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Miden duración del latido cardiaco en fetos

Miden duración del latido cardiaco en fetos

Facebook
Twitter
Pinterest

Medir la duración del latido cardiaco en el electrocardiograma representa una opción para identificar un feto con problemas de desarrollo.

Eso, permitiría ayudar en el tratamiento oportuno y, por tanto, a reducir efectos adversos producidos por dificultades de oxigenación perinatales, señaló la doctora Aída Jiménez González, académica del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Las profesoras de la Unidad Iztapalapa analizan la Extracción a ciegas de componentes fetales y maternos del electrocardiograma abdominal: una implementación de ICA para registros de baja dimensión.

Con lo que “hemos generado una herramienta computacional que no requiere de una gran cantidad de electrodos sobre el abdomen materno, lo que facilitará el proceso de preparación del sujeto y reducirá los recursos necesarios para el almacenamiento de las señales”.

A pesar de los esfuerzos destinados en el mundo y en México, el número de muertes fetales por causas desconocidas no se ha reducido de manera significativa y persisten las preguntas sobre “por qué un feto que durante el último estudio se clasificó como de bajo riesgo falleció, sin explicación alguna”.

Causas

Ante lo cual hay diferentes causas: falta de experiencia por parte de especialistas y de sensibilidad en la tecnología que se utiliza, o ignorancia respecto de los mecanismos involucrados en la fase fetal, en especial los relacionados con asuntos de oxigenación, explicó en entrevista.

Muchas son las interrogantes alrededor de esto y una solución sería explorar opciones para un seguimiento más continuo del feto durante el embarazo, lo que no es posible sólo con el ultrasonido.

Ante dicha situación, las galardonadas proponen métodos alternativos con el objetivo de identificar, tan tempranamente como sea posible, algún aspecto asociado a la oxigenación que degenera en un desarrollo deficiente del feto.

Y en un trabajo de parto en condiciones que en ocasiones le impiden sobrevivir o hacerlo con lesiones neurológicas, que le llevan a perder la vida en poco tiempo o a sobrellevarlas durante su vida.

Una de las técnicas consiste en colocar electrodos en el abdomen materno para registrar el electrocardiograma fetal, es decir, la actividad eléctrica del corazón y entonces medir el intervalo entre los latidos de este órgano, que es un indicador indirecto del balance en el sistema nervioso periférico.

 

Noticias Relacionadas