Noticias

Norman Hagemeister: México debe priorizar innovación en Fintech

A cinco años de la puesta en marcha de la Ley Fintech, México aún no ha aprobado ninguna iniciativa en su esperado “sandbox” regulatorio, advierten reportes del Banco de México y la consultora Legal Paradox.

Esta demora limita las pruebas controladas de nuevos servicios financieros digitales y mantiene a los usuarios sin los beneficios de la innovación segura.

Regulación inteligente, la propuesta de Norman Hagemeister

Para revertir esta situación, Norman Hagemeister, especialista en innovación financiera, propone una “regulación inteligente” que vincule la experimentación Fintech con salvaguardas robustas.

“El ecosistema Fintech y financiero nacional necesita normas más ágiles que permitan ensayar productos con límites concretos y sin exponer a los usuarios,” explicó.

En paralelo, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) han reforzado su labor supervisora.

Durante 2024, la CNBV autorizó a 84 instituciones Fintech, entre IFPEs e IFCOs, y desplegó supervisión técnica continua.

Sandbox, pendiente para México

El modelo de sandbox funciona como un laboratorio regulatorio, donde las empresas prueban sus innovaciones bajo condiciones predefinidas antes de lanzarlas al gran público.

Mientras países como Reino Unido y Singapur ya validan gran parte de las solicitudes recibidas, en México la herramienta sigue a la espera de entrar en operación.

Simultáneamente, los reguladores trabajan en el desarrollo de normativas de banca abierta, ciberseguridad y protección de datos personales, claves para blindar el crecimiento Fintech.

El sector financiero digital mexicano aceleró durante la última década y estima cerrar 2025 con transacciones por 200 000 millones de dólares, señalan analistas.

Con su propuesta de reglas más inteligentes, Norman Hagemeister apuesta a que México no solo alcance un equilibrio entre innovación y supervisión, sino que consolide su liderazgo regional en inclusión financiera y servicios digitales.

Te puede interesar: Evoluciona el gasto de los mexicanos en videojuegos

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

7 horas hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

7 horas hace

Estas apps gastan tus datos móviles sin que lo sepas

Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…

9 horas hace

Todo lo que podrás hacer con el nuevo visor Galaxy XR

El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…

9 horas hace

OpenAI lanza ChatGPT Atlas, su nuevo navegador con IA

OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…

1 día hace

Apple se adelanta con fecha de lanzamiento de iOS 17.6.1

Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…

1 día hace