Norman Hagemeister propone una “regulación inteligente” que vincule la experimentación Fintech con salvaguardas robustas.
A cinco años de la puesta en marcha de la Ley Fintech, México aún no ha aprobado ninguna iniciativa en su esperado “sandbox” regulatorio, advierten reportes del Banco de México y la consultora Legal Paradox.
Esta demora limita las pruebas controladas de nuevos servicios financieros digitales y mantiene a los usuarios sin los beneficios de la innovación segura.
Para revertir esta situación, Norman Hagemeister, especialista en innovación financiera, propone una “regulación inteligente” que vincule la experimentación Fintech con salvaguardas robustas.
“El ecosistema Fintech y financiero nacional necesita normas más ágiles que permitan ensayar productos con límites concretos y sin exponer a los usuarios,” explicó.
En paralelo, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) han reforzado su labor supervisora.
Durante 2024, la CNBV autorizó a 84 instituciones Fintech, entre IFPEs e IFCOs, y desplegó supervisión técnica continua.
El modelo de sandbox funciona como un laboratorio regulatorio, donde las empresas prueban sus innovaciones bajo condiciones predefinidas antes de lanzarlas al gran público.
Mientras países como Reino Unido y Singapur ya validan gran parte de las solicitudes recibidas, en México la herramienta sigue a la espera de entrar en operación.
Simultáneamente, los reguladores trabajan en el desarrollo de normativas de banca abierta, ciberseguridad y protección de datos personales, claves para blindar el crecimiento Fintech.
El sector financiero digital mexicano aceleró durante la última década y estima cerrar 2025 con transacciones por 200 000 millones de dólares, señalan analistas.
Con su propuesta de reglas más inteligentes, Norman Hagemeister apuesta a que México no solo alcance un equilibrio entre innovación y supervisión, sino que consolide su liderazgo regional en inclusión financiera y servicios digitales.
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…
El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…