De acuerdo con la tecnológica estadounidense Cisco, México tiene estancamiento y retroceso en temas de desarrollo tecnológico en 17 de las 32 entidades federativas.
A través de su Índice de Madurez Digital 2023, la mitad de los estados no están avanzando en adopción ni desarrollo tecnológico, y podría explicarse por falta de inversión, carencia de mano de obra especializado e, incluso, altos índices de delincuencia, indicó.
“Antes de atender el desarrollo tecnológico, los estados tienen que garantizar necesidades básicas, como educación, seguridad o temas de salud”, comentó Mauricio Moreno Gutiérrez, director de Desarrollo de Negocios de Cisco México.
Puntaje negativo
Las 17 entidades con puntaje negativo son: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Tabasco, Tlaxcala, Hidalgo, Durango, Quintana Roo, Campeche, Nayarit, Morelos, Coahuila, Tamaulipas, Colima y Sonora.
Según Cisco México, la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y la automatización seguirán transformando industrias y procesos, develando retos y oportunidades para los estados, por lo que aquellos que logren integrar eficientemente estas tecnologías emergentes estarán más preparados para competir en una economía global y fomentar un crecimiento económico sostenible.
Para Cisco, los estados que inviertan en programas de educación digital, iniciando por la escuela primaria hasta la formación profesional, estarán desarrollando los cimientos necesarios para una sociedad “digitalmente competente”.
Fuente: Forbes