1. Home
  2. »
  3. Avances
  4. »
  5. Pantallas flexibles se estiran, doblan y se ponen sobre la piel

Pantallas flexibles se estiran, doblan y se ponen sobre la piel

Facebook
Twitter
Pinterest

México 13 noviembre._ En 2009 se conoció el trabajo de un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio, quienes crearon pantallas que podían enrollarse para integrar en camisetas y en un sofá. Este proyecto fue diseñado a partir de diodos emisores de luz orgánica, OLEDs, y unos transistores orgánicos con un nuevo tipo de conductor elástico.

Esto permitió que se pudiera poner la pantalla en un lugar curvo sin afectar su rendimiento, dándole la opción de doblarse y arrugarse si causar ningún daño. Lo que da la posibilidad de cubrir objetos en tres dimensiones y moverse al mismo tiempo.

Otros de los beneficios es tipo de dispositivos sería la posibilidad de fabricar piel artificial para robots o partes del cuerpo que sirvan de prótesis, ya que en lugar de usar OLEDs, sobre el material conductor impreso se utilizarían sensores de presión. Así como crear implantes médicos para estudiar y reparar los órganos del cuerpo.

Comercialización de las pantallas

Tiempo más adelante, en 2019, durante el Mobile World Congress de Barcelona hubo un espacio grande para hablar los desarrollos que se habían conseguido hasta ese momento.

Varias marcas dieron a conocer varios casos de uso, como una camiseta, un sobrero y un bolso con una pantalla en medio para mostrar diferente tipo de contenido. La tecnología que usan es AMOLED con paneles de 8 pulgadas, resolución 2K en formato 4:3 y con un grosor de 0.01 milímetros, que tenía la capacidad de doblarse para adaptarse a la superficie.

Este proyecto llevó a proponer dispositivos como un teclado enrollable, un teléfono fijo con pantalla flexible, un volante para un auto y un altavoz.

Fuente: infobae.com

Noticias Relacionadas