Investigadores del Massachusetts Institute of Tecnology (MIT, Estados Unidos) crearon un parche portátil que aplica ondas ultrasónicas indoloras a la piel, creando pequeños canales por los que pueden pasar los fármacos.
El estudio, publicado en la revista científica ‘Advanced Materials’, destaca que este método podría servir para administrar tratamientos contra diversas afecciones cutáneas, así como para administrar hormonas, relajantes musculares y otros fármacos.
La piel es una vía atractiva para la administración de fármacos porque permite que vayan directamente al lugar donde se necesitan. Eso podría ser útil para la cicatrización de heridas, el alivio del dolor u otras aplicaciones médicas y cosméticas.
Sin embargo, la administración de fármacos a través de la piel es difícil porque su dura capa externa impide el paso de la mayoría de las moléculas pequeñas.
Formas alternativas de administrar fármacos
Los investigadores iniciaron este proyecto para explorar formas alternativas de administrar fármacos, ya que la mayoría se administran por vía oral o intravenosa. Pero la piel es una vía que podría ofrecer una administración mucho más selectiva para determinadas aplicaciones.
«La principal ventaja de la piel es que evita todo el tracto gastrointestinal. Con la administración oral, hay que administrar una dosis mucho mayor para compensar la pérdida que se produciría en el sistema gástrico. El parche es una modalidad de administración de fármacos mucho más selectiva y focalizada», explicó uno de los autores del trabajo, Aastha Shah.
Fuente infosalus.com