Los nuevos microsismos sacudieron la Ciudad de México este jueves 14 de diciembre. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el primer movimiento ocurrió a las 14.13 horas con epicentro al noroeste de la alcaldía Magdalena Contreras.
El segundo sismo de hoy se registró a las 14.15 horas al sur de la alcaldía Álvaro Obregón. En menos de una semana, la capital del país registró al menos cinco sismos de baja intensidad, que no ameritaron la activación de la alerta sísmica.
El martes 12 de diciembre tres microsismos estremecieron la Ciudad de México con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el primer sismo, de magnitud 2,8, ocurrió a las 11.06 horas.
El segundo se registró a las 11.07 horas y tuvo una magnitud de 3,0, es el más grande que se haya registrado al poniente de la Ciudad.
El tercero se reportó a las 11.08 horas, con una magnitud 2,4. En caso de microsismos, la alerta sísmica no se activa con tiempo de antelación, ni permite a la población evacuar, replegarse o realizar labores de prevención.
De acuerdo con Víctor Manuel Cruz, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los microsismos “son pequeñas rupturas en el interior de la tierra, cercanas a la superficie de la tierra, a unos cuatro o cinco kilómetros de profundidad y no son inusuales en la región de la cuenca del Valle de México”.
La UNAM también explica que los sismos de baja intensidad se originan de “fallas geológicas activas en el subsuelo del Valle de México”.