1. Home
  2. »
  3. Coches
  4. »
  5. Presentarán a candidatos presidenciales un plan estratégico de movilidad

Presentarán a candidatos presidenciales un plan estratégico de movilidad

Facebook
Twitter
Pinterest

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) promoverá la generación de un plan estratégico de movilidad y transporte para presentarlo entre los próximos candidatos que disputarán las elecciones presidenciales del 2024.

La mayor ventana de oportunidades para México en la atracción de nuevas inversiones está planteada por lo menos para los próximos seis años a través del llamado del nearshoring o relocalización de líneas de producción, según especialistas.

“Tenemos que aprovechar esta perspectiva que se viene. Es un momento donde se conjuntan oportunidades, con el nearshoring, con las capacidades (de infraestructura del país) y lo que viene tecnológicamente que nos cambiará la forma de hacer todo. Y por otro lado la política en México que viene un camino. Esas cosas que son las que generan esta perspectiva requiere que hagamos un plan estratégico que no abarque transporte sino también movilidad”, afirmó Alex Theissen, presidente de la ANTP, en el 23 Foro Nacional del Transporte Mercancías.

El ejecutivo precisó que este plan sería desarrollado en conjunto con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Planteamientos

Durante el cierre del Foro Nacional en el tradicional panel de líderes de organismos empresariales se plantearon los distintos retos y problemáticas que el sector del transporte enfrenta en México, y que se vienen arrastrando desde hace varios años, como el tema de la inseguridad en las carreteras, no solo para el transporte de mercancías, sino también para el de pasajeros; así como la falta de capacidad en infraestructura y de acceso a equipos nuevos, que vayan en línea con la transición energética que el mundo actual exige.

“En el tema de la inseguridad es lamentable lo que está pasando nuestro país”, afirmó Francisco Cervantes, presidente del CCE.

Por su parte, José Abugaber, presidente de Concamin, indicó que desde este organismo empresarial se está presionando para que exista proveeduría de energía, más infraestructura y seguridad ante la perspectiva industrial que plantea el nearshoring para México.

Fuente: T21

Noticias Relacionadas