1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Robots podrían inventar herramientas

Robots podrían inventar herramientas

Facebook
Twitter
Pinterest

México 30 diciembre._ Con una financiación de cuatro millones de euros del Consejo Europeo de Innovación, siete instituciones científicas y compañías europeas se han unido para investigar cómo los robots pueden desarrollar «habilidades cognitivas» que les permitan inventar «por sí solos» herramientas.

El proyecto Metatool, en el que se mezcla arqueología de materiales, neurociencia y robótica, está liderado por dos españoles: Ricardo Sanz, de la Universidad Politécnica de Madrid, y Pablo Lanillos, del Instituto Donders para la Cognición, Países Bajos.

El objetivo es desarrollar una nueva tecnología inspirada en los procesos de consciencia humana y metacognición -capacidad de las personas para reflexionar sobre sus procesos de pensamiento y de aprendizaje-.

Hito tecnológico espectacular

No hay consenso sobre cuándo evolucionaron las habilidades humanas cognitivas y metacognitivas que dieron lugar a los orígenes de la invención y creación de herramientas. Y tampoco se comprende a fondo cómo se desarrolló la cognición que permitió este importante paso.

Lo que sí se conoce por el registro arqueológico, explica Lanillos, es que hubo una transición crítica donde los humanos pasaron de usar herramientas, algo muy extendido en el mundo animal, a fabricarlas.

Hace 3,3 millones de años, agrega a EFE Lanillos, nuestros ancestros empezaron a crear las primeras herramientas, piedras simples con aristas afiladas, con las que lograron mejorar determinadas tareas.

«Imagina esta situación: un homínido que quiere cortar la carne de un animal y sabe que con una piedra normal no es capaz. Lo que puede hacer entonces es fabricar una herramienta nueva para lograrlo. Este salto -el darse cuenta de que hay una deficiencia e intentar arreglarla- parece ahora simple, pero la mayoría de los animales no pueden hacer este tipo de evaluaciones ni reflexiones», argumenta.

El proyecto, prosigue Lanillos, nace de esta idea: ¿pueden las máquinas tener ese mismo nivel de sofisticación cognitiva? ¿Cómo hacer máquinas que creen máquinas «espontáneamente»?

Los sistemas de inteligencia artificial y los robots actuales no monitorizan ni evalúan las consecuencias de sus acciones como lo hacen los humanos, y mucho menos pueden implementar nuevas herramientas para abordar los desafíos de su entorno.

Fuente: elperiodicodemexico.com

Noticias Relacionadas