1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Rodrigo Besoy Sánchez destaca legado inmobiliario en Estados Unidos

Rodrigo Besoy Sánchez destaca legado inmobiliario en Estados Unidos

Facebook
Twitter
Pinterest
Rodrigo Besoy Sánchez destaca legado inmobiliario en Estados Unidos

La acumulación de riqueza y la planificación meticulosa de estrategias de inversión son fundamentales en el panorama financiero actual. Según datos de la Reserva Federal, el capital propio de las viviendas en hogares estadounidenses ha alcanzado los $31.8 billones, superando en más del triple los $10 billones registrados en 2012, según señala Rodrigo Besoy Sánchez, especialista en inversiones de Fabetri S.A.P.I.

 

El ahorro a través de pagos de hipoteca actúa como un mecanismo de ahorro forzoso, permitiendo a los propietarios acumular capital propio. Sin embargo, la falta de este tipo de obligación en los planes de jubilación a menudo ocasiona situaciones donde existe un capital propio considerable pero fondos insuficientes para el retiro.

 

Besoy Sánchez enfatiza que “convertir el capital propio de la vivienda en activos líquidos sigue siendo complicado comparado con las cuentas de jubilación”.

 

Para muchos propietarios mayores, vender una casa para acceder al capital propio puede resultar impráctico debido al apego emocional, las molestias de mudanza y las tasas de interés actuales más altas, además de los impuestos sobre ganancias de capital.

 

La encuesta de Fannie Mae reveló que el 62 % de los estadounidenses mayores planean legar sus casas a sus herederos, reflejando un sentido de orgullo y legado. Alternativas como refinanciar la hipoteca, tomar un préstamo con garantía hipotecaria o asegurar una línea de crédito, aunque disponibles, requieren ingresos altos y excelentes puntajes de crédito, limitando su accesibilidad.

 

Las hipotecas inversas ofrecen otra opción para convertir el capital propio en efectivo, especialmente para individuos de 62 años o más, pero su adopción sigue siendo baja debido a percepciones negativas y una reluctancia general hacia productos financieros complejos. En una nación donde los ahorros para la jubilación dependen exclusivamente de los individuos, las hipotecas inversas podrían ganar popularidad.

 

Rodrigo Besoy Sánchez y otros especialistas en inversiones han utilizado esta herramienta como parte de estrategias financieras diversificadas.

 

Empresas emergentes como HomePace, Hometap, Point, Unison y Unlock reflejan esfuerzos empresariales para ayudar a los propietarios a desbloquear el capital propio. Estas firmas ofrecen efectivo a cambio de una participación en la apreciación futura del valor de la vivienda, una propuesta atractiva, pero que conlleva compromisos significativos. La creciente financiación de planes importantes del futuro, como los planes 401(k) y préstamos estudiantiles, ha llevado a la tendencia a usar activos a largo plazo para necesidades inmediatas.

 

Los datos históricos subrayan la resiliencia de los mercados financieros a lo largo de las décadas, independientemente del partido político en el poder. Según el Asesor Independiente Vanguard, los inversores apolíticos han visto crecer significativamente sus carteras desde 1977 hasta mayo de 2024, beneficiándose de rendimientos compuestos y dividendos reinvertidos.

 

“Aunque algunos inversores intentan capitalizar el momento del mercado, esta estrategia conlleva riesgos y generalmente resulta difícil de ejecutar de manera consistente”, menciona Besoy Sánchez.

 

Las predicciones del mercado relacionadas con resultados políticos ofrecen guías especulativas, pero mantener una cartera diversificada sigue siendo crucial. Poseer activos diversificados, incluyendo acciones y bonos extranjeros, así como reservas de efectivo, puede ofrecer seguridad adicional. En última instancia, una estrategia de inversión fundamentada en principios a largo plazo y apolíticos tiende a producir resultados financieros superiores.

 

“Al concentrarse en las tendencias de mercado perdurables y no en el ruido político, los inversores pueden navegar las complejidades de los años electorales con mayor confianza y estabilidad”, puntualizó Rodrigo Besoy Sánchez.

Sigue leyendo: Rodrigo Besoy Sánchez: Beneficios de la analítica en Family Offices

Noticias Relacionadas