Noticias

Videojuego sobre conservación del patrimonio gana el Ocean Hackathon

México 25 diciembre.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México se congratula por el triunfo del modelo del videojuego “J Cheemnáa, aventura en el arrecife Alacranes”, en el Ocean Hackathon 2022, lo cual permitirá el desarrollo de un piloto para que represente a nuestro país en el concurso internacional del año próximo.

El Ocean Hackathon 2022 es un evento internacional, impulsado por el Campus Mondial de la Mer, primera comunidad francesa dedicada al conocimiento y a la valoración de los recursos marinos. Varios equipos acceden durante 48 horas a bases de datos digitales relacionadas con el mar. Eso, para resolver un reto por medio del desarrollo de un piloto que contribuya a la preservación de los océanos.

El logro del equipo, integrado por jóvenes especialistas en programación, diseño gráfico, ilustración, geología y biología, fue impulsado por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), instancia del INAH que desde 2019 promueve el proyecto “Game Jam para la conservación: jugando aprendemos a conservar el patrimonio cultural”.

Patrimonio subacuático

En esta ocasión, la CNCPC decidió participar en el evento Ocean Hackathon 2022, organizado por la Embajada de Francia en México, a través del Instituto Francés de América Latina (IFAL).

La Subdirección de Vinculación y Enlace (SVE) de la CNCPC, responsable del proyecto “Game Jam para la conservación”, mostró al público la trascendencia del patrimonio subacuático para la conservación de los océanos.

Registró una iniciativa, en colaboración con el Centro INAH Yucatán y la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH, a través de la representación de la restauradora Diana Arano Recio y la arqueóloga subacuática Helena Barba Meinecke.

“Consideramos esto como una ocasión única para unir el tema de la conservación oceánica con la preservación del patrimonio subacuático, es decir, los bienes culturales sumergidos. Es necesario cuidar los mares, ya que albergan tesoros históricos y biológicos que brindan servicios ecosistémicos. Asimismo, resultaba conveniente para dar a conocer los distintos tipos de patrimonio que existen y en qué consiste la profesión del conservador-restaurador”, señala la SVE.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

2 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

6 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

6 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

21 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace