Ciudad de México; 14 de mayo, 2021._ Parece una historia de ciencia ficción: los astronautas viajan a un planeta lejano, se quedan sin oxígeno y deben producirlo para sobrevivir y regresar a salvo a la Tierra.
En la realidad la NASA ya lo tiene previsto, es el reto del 2024, cuando envíe astronautas a la Luna.
La idea es crear una comunidad en la Luna, averiguar si pueden cultivar plantas e imprimir diversos objetos en 3D, desde casas hasta paneles solares.
Para lograr esta hazaña, digna de las películas de ciencia ficción, necesitan mucho oxígeno, explicó Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.
Si lo logran, la siguiente meta será Marte y seguir el mismo protocolo: establecer una comunidad de astronautas, cultivar plantas en el suelo marciano y en un futuro lejano lograr que la humanidad habite en ese planeta.
El primer paso fue crear la caja dorada llamada Moxie, que fue transportada aproximadamente 54,6 millones de kilómetros desde la Tierra hasta Marte, esto equivale a 140 veces la distancia de la Tierra a la Luna.
Es muy pequeña, mide 24 por 24 por 31 centímetros. “Más o menos del tamaño de una panera”. Es muy ligera, en la Tierra pesa tan sólo 17 kilogramos y en Marte pesa 6.41 kilogramos.
Con información de UNAM GLOBAL
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…