Noticias

“Pandemic” fue elegida como la Palabra del Año del diccionario Merriam-Webster

El premio de 2020 para la Palabra del Año según Merriam-Webster recayó esta vez en una elección obvia: pandemia.

El término ha sido el más consultado en el diccionario en internet, dijo Merriam-Webster en su sitio web, en un año en el que al menos 1,4 millones de personas a nivel mundial han fallecido por la pandemia del COVID-19.

A veces una única palabra define una era y es apropiado que en este excepcional -y excepcionalmente difícil- año, una única palabra salga al frente”, dijo el editor de diccionarios.

Según la versión online del diccionario, pandemia es definida como “un brote de una enfermedad que ocurre en una amplia zona geográfica (como múltiples países o continentes) y afecta típicamente a una proporción significativa de la población”.

La raíces griegas de la palabra son “pan”, que significa todo, y “demos”, que es pueblo, señaló Merriam-Webster.

Las consultas en el diccionario se dispararon el 11 de marzo, cuando la Organización Mundial de la Salud calificó de forma oficial al COVID-19 como una pandemia.

El vocablo “vivió el mayor alza único en el tráfico del diccionario en 2020, mostrando un incremento del 115.806% respecto a las consultas de ese día en 2019”, dijo la compañía, fundada en 1831.

Ese mismo día, las búsquedas de la palabra en Dictionary.com —que define “pandemia” como una enfermedad “prevalente por todo un país, continente o el mundo entero”— subieron más de 13.500%

PANDEMIA

La palabra pandemia data de mediados del siglo XVII, cuando se usaba ampliamente como “universal” y más específicamente para enfermedades en textos médicos de la década de 1660, explicó. Eso fue después de las plagas de la Edad Media, dijo el director editorial del Merriam-Webster, Peter Sokolowski, quien atribuyó el tráfico en el sitio no sólo a personas que no conocían el significado de “pandemia” sino a aquellos en busca de más detalles, inspiración o consuelo.

“Vemos que la palabra amor es buscada alrededor del Día de San Valentín y la de cornucopia el Día de Acción de Gracias”, informó Sokolowski. “Vemos una palabra como surrealista subir en momentos de tragedia nacional o conmoción. La idea de los diccionarios es ayudarnos a empezar a poner nuestras ideas en orden”.

El cibersitio del Merriam-Webster recibe mensualmente cerca de 40 millones de visitantes únicos que consultan alrededor de 100 millones de páginas. Entre las palabras más buscadas en su sitio web también están coronavirus, cuarentena y asintomático. Esta última figura igualmente en la lista de Dictionary.com, junto con palabras como licencia, no esencial, hidroxicloroquina y otros términos relacionados a la pandemia.

Jennifer Steeves-Kiss, directora ejecutiva de Dictionary.com, dijo que un ingrediente clave en la elección de la palabra del año es el interés sostenido en el tiempo y que “pandemia” cumplía con esta característica. “Esto ha afectado a familias, nuestro trabajo, la economía”, dijo. “Realmente se convirtió en la opción lógica. Se ha vuelto el contexto en el cual hemos dialogado todo 2020”.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

4 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

4 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

19 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

23 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

1 día hace