Ciudad de México, 2 de mayo de 2021._ Científicos chinos desarrollaron un pequeño dispositivo flexible capaz de convertir el calor emitido por la piel humana en energía eléctrica.
En su investigación, que publica en la revista ‘Cell Reports Physical Science’, el equipo demostró que el dispositivo podía alimentar una luz LED en tiempo real cuando se llevaba en una pulsera.
Los resultados sugieren que la temperatura corporal podría alimentar algún día la electrónica portátil, como los rastreadores de fitness.
El dispositivo es un generador termoeléctrico (TEG) que utiliza gradientes de temperatura para generar energía.
En este diseño, los investigadores utilizan la diferencia entre la temperatura corporal más cálida y el entorno relativamente más frío para generar energía.
“Se trata de un campo con gran potencial –asegura el autor correspondiente, Qian Zhang, del Instituto Tecnológico de Harbin, en China–.
A diferencia de los generadores tradicionales, que utilizan la energía del movimiento para producir energía, los generadores termoeléctricos no tienen piezas móviles, lo que los hace esencialmente libres de mantenimiento.
Estos generadores se instalan en máquinas situadas en zonas remotas y a bordo de sondas espaciales para suministrar energía.
Con información original de europapress.es
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…