Ciudad de México, 2 de mayo de 2021._ Científicos chinos desarrollaron un pequeño dispositivo flexible capaz de convertir el calor emitido por la piel humana en energía eléctrica.
En su investigación, que publica en la revista ‘Cell Reports Physical Science’, el equipo demostró que el dispositivo podía alimentar una luz LED en tiempo real cuando se llevaba en una pulsera.
Los resultados sugieren que la temperatura corporal podría alimentar algún día la electrónica portátil, como los rastreadores de fitness.
El dispositivo es un generador termoeléctrico (TEG) que utiliza gradientes de temperatura para generar energía.
En este diseño, los investigadores utilizan la diferencia entre la temperatura corporal más cálida y el entorno relativamente más frío para generar energía.
“Se trata de un campo con gran potencial –asegura el autor correspondiente, Qian Zhang, del Instituto Tecnológico de Harbin, en China–.
A diferencia de los generadores tradicionales, que utilizan la energía del movimiento para producir energía, los generadores termoeléctricos no tienen piezas móviles, lo que los hace esencialmente libres de mantenimiento.
Estos generadores se instalan en máquinas situadas en zonas remotas y a bordo de sondas espaciales para suministrar energía.
Con información original de europapress.es
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…