Avances

Agencia Espacial Europea lanzaría cohetes reutilizables

México 20 octubre._ La esperanza del sector espacial europeo, dijo André-Hubert Roussel, consejero delegado del Grupo Ariane, es que los 22 países que forman la Agencia Espacial Europea (ESA) apoyen el desarrollo de sus propios cohetes y naves espaciales.

El nuevo sistema de transporte espacial incluye nuevos motores, cohetes y una etapa superior que servirá tanto para llevar y traer carga al espacio como para transportar hasta cinco astronautas.

Estos vehículos serían reutilizables, como los que ya ha desarrollado la empresa estadounidense SpaceX. La idea es cambiar el concepto actual en el que cada lanzamiento supone un gran gasto y la pérdida de muchos de los componentes, a otro que tenga varios nodos principales de transporte. Y en el que haya dos órbitas de destino, una cerca de la Tierra y otra más allá de los cinturones de Van Allen producidos por la magnetosfera terrestre.

La futura nave espacial europea se llamaría Susie, siglas inglesas de “etapa superior inteligente para exploración innovadora”; un concepto diseñado por Ariane.

Esta nave tendría un peso de 25 toneladas y mediría 12 metros de largo y cinco de ancho. Podría comenzar a funcionar a finales de esta década, según Roussel, siempre y cuando la decisión para desarrollarla no se demore.

Cohete reutilizable

Susie podría viajar a bordo del Ariane 6, el nuevo cohete pesado de la ESA, cuyo desarrollo ha sufrido importantes retrasos y que probablemente realizará su vuelo inaugural en 2023. Uno de los objetivos principales de este nuevo vehículo es reemplazar a los Soyuz rusos, que Ariane comercializaba para lanzar satélites de diferentes empresas y organizaciones hasta que comenzó la guerra en Ucrania.

Roussel asegura que las pérdidas por la cancelación de Soyuz debido a las sanciones a Rusia han sido “enormes”. El grupo empresarial tiene 7.600 empleados en Francia y Alemania y unos beneficios de 2.700 millones de euros en 2020.

Todo cohete reutilizable necesita un nuevo tipo de motor con potencia variable, razona Roussel. “Cuando despegas necesitas la máxima potencia posible. Pero cuando vuelves a la Tierra y ya has soltado la carga útil y quemado casi todo tu combustible, el cohete es mucho más ligero. Si no quieres estrellarte tienes que ser capaz de afinar la potencia. Este tipo de motor hasta ahora no existía en Europa”, resalta el ingeniero.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

13 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

18 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

23 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

23 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

2 días hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace