Noticias

Alexis Nickin Gaxiola destacó que en Argentina los pagos con QR han experimentado un crecimiento

Uno de los aspectos en los que Alexis Nickin Gaxiola hizo hincapié es la regulación de las criptomonedas, ya que considera clave contar con una regulación clara que establezca normas definidas en este país.

 

Uno de ellos es Alexis Nickin Gaxiola, especialista mexicano en tecnología financiera, quien retomó algunos argumentos presentados durante el panel «La Argentina que queremos: debate sobre el futuro del sistema financiero» de la recién edición del «Argentina Fintech Forum 2023», debido a que los participantes charlaron sobre la situación actual que atraviesa el sector, así como compararlo con otros países de Latinoamérica.

 

Después de la victoria de Javier Milei, con más de 10 puntos de diferencia, el país se encamina hacia una etapa de transformación drástica en diversos sectores. Uno de ellos es el Ecosistema Fintech, ya que diversos actores del sector han observado con expectación las perspectivas económicas y regulatorias que marcarán el rumbo de sus operaciones con el cambio de gobierno.

El especialista mexicano recuperó algunos fragmentos de la particpación de Mondino, referente del partido La Libertad Avanza, quien instó a emprendedores a cambiar el statu quo financiero. Además, resaltó la declaración que hizo sobre la complementariedad entre fintech y banca tradicional y abogó por superar obstáculos políticos, centrándose en la política monetaria y financiamiento del déficit fiscal.

En este contexto, el experto en Fintech también subrayó que la gestión Milei debe enfocarse en proporcionar una mayor estabilidad y claridad en las políticas regulatorias, aspectos fundamentales para el desarrollo sostenible del Ecosistema Fintech. Además, hizo hincapié en los datos porporcionados en el «Argentina Fintech Forum 2023», donde dieron a conocer que actualmente el sector emplea a alrededor de 30,000 personas distribuidas en unas 330 fintech.

“En los últimos años, Argentina ha experimentado un crecimiento significativo en el sector Fintech, con startups y empresas establecidas ofreciendo una variedad de servicios que van desde pagos digitales hasta préstamos peer-to-peer. La evolución del marco regulatorio ha sido crucial en este proceso, proporcionando un ambiente propicio para la innovación y la competencia”, expresó Nickin Gaxiola.

Además, el especialista en tecnología financiera señaló que, aunque la incertidumbre puede generar inquietud, también abre la posibilidad de reformas que impulsen el crecimiento del Ecosistema Fintech. En este contexto, los líderes del sector deben estar preparados para adaptarse a cambios y colaborar con las autoridades para construir un entorno regulatorio que promueva la innovación responsable.

Esto debido a que construir negocios e invertir se vuelve considerablemente complicado cuando no hay certeza sobre las acciones futuras de las personas, y en este sentido, la participación activa de diversos actores como instituciones, compañías, desarrolladores y emprendedores, ofreciendo accesos y soluciones con criptomonedas, beneficia significativamente a toda la industria al proporcionar un marco claro y fomentar la confianza en el ecosistema.

Alexis Nickin Gaxiola destacó que en Argentina los pagos con QR han experimentado un crecimiento del 86%, superando a las transacciones con tarjetas. Por este motivo, anticipa que la tecnología NFC, que permite realizar pagos acercando el celular a una terminal, se popularice aún más, dado que Apple Pay y Google Pay ya están disponibles, junto con aplicaciones locales de bancos como BBVA y Galicia.

«La tokenización en NFC contribuye a fortalecer la seguridad al reemplazar información sensible con tokens. A pesar de los beneficios en términos de conveniencia, es importante tener en cuenta los riesgos asociados al robo o pérdida del dispositivo. Aunque el 90% de las terminales ya acepta pagos sin contacto, se presentan desafíos, como cambiar la tradición de acercar la terminal al cliente y educar a los consumidores. La interoperabilidad y una regulación clara se destacan como aspectos fundamentales para alcanzar una implementación generalizada», explicó.

También puedes leer: Alexis Nickin Gaxiola: El metaverso, entorno de mundos virtuales en 3D, ha experimentado un aumento significativo

Redacción

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

2 horas hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

2 horas hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

3 horas hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

3 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace