Noticias

Alexis Nickin ve necesario hacer adecuaciones a Ley Fintech

Alexis Nickin Gaxiola conminó a llevar a cabo un análisis del entorno mexicano para conocer cuáles adecuaciones se le pueden realizar a la Ley Fintech; tomando en cuenta además los caudales de inversión que están arribando a estas empresas, y el bono demográfico que le otorga las generaciones Z y Milenial por tener grandes grupos de personas en edad productiva y con un bajo nivel de inclusión financiera.

A tres años y medio de ser reconocida la Ley Fintech, el entorno de las empresas de tecnología financiera en México crece a un ritmo sobresaliente, constituyéndose como el segundo mejor de América Latina, por lo que resulta natural realizar ajustes al marco legal que regula dicho ecosistema.

«Es evidente el avance  que ha tenido el entorno Fintech en los últimos años, donde se han entregado mayores certezas jurídicas y se han incorporado a más personas al sistema financiero, aunque sigue quedando latente el equilibrio a la carga regulatoria que deben tener estas empresas».

Tres años en operación

El especialista recordó que, la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera o Ley Fintech nació en 2018, para un ecosistema que hasta dos años atrás solo contabilizaba 158 participantes, pero que de acuerdo al informe de Finnovista era el más importante a nivel latinoamericano.

No obstante, en un lapso de cinco años casi se triplicó hasta alcanzar los 394 participantes, dejando abierta la posibilidad de reconsiderar si dichas regulaciones merecen ser actualizadas o recibir adecuaciones.

«Además, habría que sumar que de acuerdo con datos recabados por las compañías Liftoff, Adjust y App Annie, hasta antes de la pandemia (2017-2019) se tuvo registro de un aumento en el número de descargas de aplicaciones Fintech en 145%». 

Hasta aquel momento, el crecimiento general de las empresas de tecnología financiera en el país era del 50%, mismo que tras la publicación de la Ley Fintech incrementó hasta alcanzar un acumulado de 90%.

Alexis Nickin explicó que la Ley Fintech tenía como propósito principal otorgar más accesibilidad a los productos y servicios financieros a través de la tecnología, regulando los pagos electrónicos, el financiamiento colectivo o crowdfunding y los activos virtuales. 

Sin embargo, ante la mayor notoriedad que han cobrado los servicios financieros en el último año, resulta imperante establecer parámetros de su uso a la par que sean avalados y posteriormente adoptados por las entidades financieras. 

Realizar ajustes

Precisó que la transparencia y seguridad siguen siendo dos de los elementos fundamentales para el desarrollo de las Fintech en el entorno financiero, porque de ello depende su exponencial aceptación entre más usuarios, los cuales además han manifestado algunos descontentos con la Banca tradicional. 

“Parafraseando una postura adoptada por Deloitte, yace como imperativo una Ley Fintech a la medida para México, y como lo he planteado anteriormente, sobre todo que considere un ecosistema en constante expansión, porque si bien se tomaron como referencia algunos modelos internacionales, nuestro contexto está tomando otros matices”. 

Finalmente, Alexis Nickin Gaxiola recordó que en 2018 cuando finalmente se publicó la Ley Fintech en México, existía un mercado de servicios financieros altamente concentrado, donde la oferta de productos y servicios estaba dominada en gran medida por el sector financiero tradicional, cuya influencia acabó por quedar plasmada en el marco regulatorio elaborado en aquel entonces, principalmente ante el temor de que las Fintech compitieran con menos reglas. 

 

Pablo

Creador de contenidos para diferentes plataformas digitales. Redactor de temas de tecnología, ciencia e innovación.

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

17 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

3 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace