Robots separando residuos: "La mayoría de los robots son lo que eran los ordenadores centrales en los años 60 y 70".
Residuos orgánicos en el compost, materiales reciclables en el proceso de reciclaje, residuos en el vertedero: X, el departamento de desarrollo de la madre de Google, Alphabet, entrena robots para separar los residuos y otras tareas cotidianas. El objetivo es desarrollar robots que sean fáciles de usar y lo suficientemente asequibles para que cualquier persona pueda permitírselo.
[box type=»success» align=»» class=»» width=»»]Los robots que se puedan utilizar de forma rentable en nuestro entorno cotidiano deberían ser, sobre todo, fáciles de usar, escribe Hans Peter Brøndmo, «Chief Robot Whisperer» en X, en un artículo de Medium.com. El equipo de Everyday Robots Project ha estado trabajando en esto durante varios años.[/box]
En este momento los robots tienen que ser programados laboriosamente para realizar ciertas tareas exactamente como es debido y en el momento adecuado. «Hemos llegado a la conclusión de que las máquinas necesitan ser entrenadas para realizar tareas útiles. No se pueden programar», dice Brøndmo.
En este momento, X empleados están entrenando robots para separar la basura. Los desarrolladores confían en una mezcla de simulación y entrenamiento físico de los robots. Por la noche, los desarrolladores tienen decenas de miles de robots virtuales que clasifican los residuos virtuales. Durante el día, unos 30 robots realizan las mismas tareas en el mundo real. Los resultados de las sesiones de entrenamiento son compartidos para que los robots virtuales aprendan de los robots reales y viceversa.
Según Brøndmo, el progreso tanto en hardware como en software debería hacer posible que los robots se conviertan en algo cotidiano. «La robótica de hoy es similar a la de hace 50 años«, escribe Brøndmo. Se habla mucho de lo que los robots pueden hacer para ayudar a la gente en su vida cotidiana. Pero eso sigue siendo un sueño para el futuro.
«La mayoría de los robots son lo que eran los ordenadores centrales en los años sesenta y setenta: costosas máquinas especiales operadas por expertos para realizar tareas especializadas en entornos especialmente desarrollados. Una serie de innovaciones, especialmente la invención del microprocesador, han hecho que los ordenadores sean más baratos, más pequeños y mucho más potentes de lo que creían posible», escribe Brøndmo.
La robótica ya está ahí: «Los recientes avances en el aprendizaje de la máquina, los sensores cada vez más sofisticados y el hardware más rentable significan que estamos mucho más cerca que nunca de los avances de los robots».
Una tecnología creada para buscar agua en Marte, basada en datos geo-espaciales se convirtió en…
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…