© Freepik
En un continente donde los desafíos en materia de seguridad pública se intensifican día con día, la respuesta no solo está en más patrullas o cámaras, sino en inteligencia computacional, tal como lo plantean expertos de Seguritech.
Además, lo demuestra la creciente implementación de tecnologías de analítica predictiva, un campo donde el análisis de datos masivos está transformando radicalmente la manera en que las ciudades previenen y enfrentan el delito.
En ese sentido, la firma mexicana con más de tres décadas de experiencia en soluciones de misión crítica señala que su enfoque actual se inclina hacia combinar Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y sensores urbanos para anticiparse a los riesgos antes de que se materialicen.
La analítica predictiva no es una tecnología nueva, pero su aplicación en el ámbito de la seguridad ha evolucionado rápidamente gracias al aumento de la capacidad de procesamiento y a la integración de sistemas urbanos interconectados.
“Su verdadero poder radica en la conversión de datos históricos y en tiempo real en conocimiento práctico”, señala Mauricio Kleinburg, director general de Tecnología de Seguritech.
“Esto permite identificar patrones, predecir eventos y asignar recursos con una precisión que antes era impensable”.
Y los datos lo respaldan. Un estudio reciente de la Universidad de Harvard reveló que las ciudades que adoptan sistemas predictivos pueden llegar a reducir la incidencia delictiva hasta en un 30 %, al optimizar la vigilancia y reforzar zonas vulnerables con antelación.
El enfoque de Seguritech no se limita a la recopilación de imágenes. Sus soluciones incluyen el despliegue de plataformas multisensoriales que integran videovigilancia inteligente, análisis geoespacial, sensores ambientales y comunicación en red.
Estas herramientas brindan a las autoridades una representación dinámica y en constante actualización del entorno urbano.
La clave está en la interoperabilidad de sistemas: al conectar diversas fuentes de información en una sola plataforma analítica, se logra detectar comportamientos atípicos en tiempo real, generando alertas que pueden ser atendidas antes de que escalen.
Contrario al temor común de que la tecnología sustituya al personal humano, Kleinburg aclara que la analítica predictiva no reemplaza a los operadores de seguridad, sino que los potencia:
“Los algoritmos funcionan como asistentes inteligentes que entregan información crítica para que los tomadores de decisiones actúen con mayor precisión. Esto cobra especial importancia en América Latina, donde los recursos son limitados y cada acción debe estar estratégicamente fundamentada”.
Instituciones internacionales como ONU-Hábitat ya han advertido que las ciudades sostenibles del futuro dependerán, en buena parte, de cómo gestionen sus datos.
La colaboración entre gobiernos, empresas tecnológicas y ciudadanía será fundamental para construir entornos seguros, resilientes y equitativos.
En ese sentido, Seguritech reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones que no solo mejoran la seguridad, sino que también fortalecen la confianza social y promueven el desarrollo de comunidades más cohesionadas.
“El paradigma de la seguridad está cambiando: ya no se trata solo de responder a incidentes, sino de anticiparse a ellos”, concluye Kleinburg.
“La analítica predictiva es una herramienta poderosa que nos permite adelantarnos al delito, proteger a las personas y garantizar que nuestras ciudades puedan crecer en un entorno de paz”.
Tecnología que salva vidas: Así funciona SAIMON Tech de Seguritech
Un debate clave para el futuro económico El Summit: Rumbo Económico de México y Norteamérica…
La llegada del Xiaomi 15T a México marca un nuevo capítulo en la estrategia de…
La música en vivo en Estados Unidos acaba de recibir un impulso innovador con la…
El panorama tecnológico en China dio un giro estratégico con el anuncio de que Alibaba…
La carrera tecnológica en Estados Unidos acelera con el anuncio de OpenAI, Oracle y SoftBank,…
El futuro de la movilidad en Estados Unidos volvió a encender debate tras revelarse que…