En un foro con COPARMEX, Banco Azteca impulsó la discusión sobre el T-MEC, resaltando la necesidad de combinar competitividad con inclusión financiera en México.
El Summit: Rumbo Económico de México y Norteamérica reunió a más de 200 empresarios y expertos para debatir los retos del T-MEC. Organizado por COPARMEX y patrocinado por Banco Azteca, el encuentro se convirtió en un espacio estratégico para reflexionar sobre cómo el país puede enfrentar los riesgos globales y aprovechar al máximo las oportunidades que se abrirán en la próxima revisión del tratado.
Durante su intervención, Juan José Sierra, presidente nacional de COPARMEX, afirmó que la capacidad de México para atraer inversiones dependerá de crear un entorno de estabilidad y confianza. Señaló que la competitividad regional solo se logrará si el país asegura reglas claras y un marco que permita fortalecer la integración con Estados Unidos y Canadá.
Alejandro Valenzuela, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca, resaltó que el T-MEC ha sido clave para que México evolucione en términos de capacidades productivas y competitividad. Sin embargo, advirtió que los desafíos venideros exigen una estrategia integral.
Valenzuela enfatizó que la visión de Banco Azteca está ligada no solo al crecimiento económico, sino también a la inclusión social y financiera. La institución ha trabajado en acercar servicios bancarios a sectores que tradicionalmente han estado excluidos, y en este foro planteó que este mismo principio debe guiar la forma en que México enfrenta los cambios del tratado.
En el panel “T-MEC, riesgo país y entorno financiero”, Alejandro Valenzuela compartió espacio con Luis Gonzali y Jorge Suárez Vélez. Los tres especialistas coincidieron en que México debe prepararse para los retos económicos derivados de la revisión del tratado, con estrategias que permitan mitigar riesgos y al mismo tiempo impulsar nuevas oportunidades de inversión.
El énfasis en la inclusión fue uno de los puntos que marcaron diferencia en la participación de Banco Azteca. La institución destacó que garantizar acceso a oportunidades económicas para más personas y empresas no solo es un tema de justicia social, sino también una estrategia de competitividad en un mercado cada vez más integrado.
El foro dejó claro que México se enfrenta a retos complejos, pero también a oportunidades inéditas. Banco Azteca sostuvo que la clave está en equilibrar competitividad con inclusión, logrando que los beneficios del T-MEC impacten en todos los niveles de la sociedad.
Te sugerimos: «Spotify estrena integración con software de DJ profesionales»
Meta vuelve a colocar a Facebook en el centro de la innovación digital. La compañía…
La estrategia de modernización industrial de Salomón Issa Tafich en Grupo SIMSA ha convertido a…
En Argentina, el rubro de los eventos está viviendo una transformación con fuerte acento tecnológico.…
Las redes sociales en México se han convertido en un terreno fértil para los fraudes…
México ya no tiene un árbitro digital que tuitee. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)…
En el universo digital actual, donde la información viaja a la velocidad de un clic…