Noticias

Analizan microsismos en Ciudad de México

Investigadores de la UNAM descubrieron una “grieta” de más de 1 kilómetro en el poniente de la Ciudad de México, que podría estar detrás de los sismos de baja intensidad que se sintieron en diciembre de 2023 y enero de 2024.

Los 23 “microsismos” que han sorprendido a los habitantes de la zona poniente de la Ciudad de México en los recientes meses despertaron el interés del Instituto de Ingeniería de la UNAM para conocer su posible origen y prevenir sus efectos en la infraestructura de la urbe.

Esto los llevó a confirmar la existencia de la falla geológica que bautizaron “temporalmente” Plateros-Mixcoac.

Los resultados preliminares del estudio titulado “El Rompecabezas de la Sismicidad del Poniente de la Ciudad de México”, elaborado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mostraron que la reactivación de esta falla podría ser la causa de los sismos registrados entre el 3 de diciembre de 2023 al 10 de enero de 2024 en las alcaldías La Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

El análisis consistió en instalar 15 estaciones de registro con sensores de velocidad y aceleración cerca del área donde se presentaron los sismos y así grabar de manera continua desde la tercera semana de diciembre de 2023, hasta inicios de febrero de 2024.

El monitoreo de los epicentros detectados permitió encontrar una “grieta” de poco más de un kilómetro de longitud que cruza ininterrumpidamente la zona de Mixcoac.

¿Dónde se ubica la falla Plateros-Mixcoac?

El coordinador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Leonardo Ramírez Guzmán, dijo en conferencia que la falla detectada comienza, aproximadamente, hacia el poniente de Anillo Periférico, pasa por avenida Revolución, hasta unos 300 metros hacia el este.

Sin embargo, detalló que estos primeros resultados se observaron en la superficie, “que es sólo la expresión visible del fallamiento”, por lo que posteriormente, con ayuda de diversos instrumentos se pretende revisar a futuro cuál es su profundidad.

Fuente: eleconomista.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

11 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

15 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

16 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

1 día hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

2 días hace