Noticias

Analizan microsismos en Ciudad de México

Investigadores de la UNAM descubrieron una “grieta” de más de 1 kilómetro en el poniente de la Ciudad de México, que podría estar detrás de los sismos de baja intensidad que se sintieron en diciembre de 2023 y enero de 2024.

Los 23 “microsismos” que han sorprendido a los habitantes de la zona poniente de la Ciudad de México en los recientes meses despertaron el interés del Instituto de Ingeniería de la UNAM para conocer su posible origen y prevenir sus efectos en la infraestructura de la urbe.

Esto los llevó a confirmar la existencia de la falla geológica que bautizaron “temporalmente” Plateros-Mixcoac.

Los resultados preliminares del estudio titulado “El Rompecabezas de la Sismicidad del Poniente de la Ciudad de México”, elaborado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mostraron que la reactivación de esta falla podría ser la causa de los sismos registrados entre el 3 de diciembre de 2023 al 10 de enero de 2024 en las alcaldías La Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

El análisis consistió en instalar 15 estaciones de registro con sensores de velocidad y aceleración cerca del área donde se presentaron los sismos y así grabar de manera continua desde la tercera semana de diciembre de 2023, hasta inicios de febrero de 2024.

El monitoreo de los epicentros detectados permitió encontrar una “grieta” de poco más de un kilómetro de longitud que cruza ininterrumpidamente la zona de Mixcoac.

¿Dónde se ubica la falla Plateros-Mixcoac?

El coordinador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Leonardo Ramírez Guzmán, dijo en conferencia que la falla detectada comienza, aproximadamente, hacia el poniente de Anillo Periférico, pasa por avenida Revolución, hasta unos 300 metros hacia el este.

Sin embargo, detalló que estos primeros resultados se observaron en la superficie, “que es sólo la expresión visible del fallamiento”, por lo que posteriormente, con ayuda de diversos instrumentos se pretende revisar a futuro cuál es su profundidad.

Fuente: eleconomista.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

9 horas hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

9 horas hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

9 horas hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

9 horas hace

Instagram integra herramientas de edición con Meta AI

Instagram acaba de hacer más poderosa una de sus funciones más populares. Meta anunció la…

1 día hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

2 días hace