Noticias

Analizan puntos críticos de fiebre del dengue

Ubydul Haque, profesora asistente de salud global en el Instituto de Salud Global de Rutgers, analizó datos de la Secretaría de Salud de México para identificar puntos críticos de fiebre del dengue.

Trabajando con epidemiólogos de la Universidad del Norte de Texas y la Universidad Autónoma de Nuevo León, el equipo calculó los factores de riesgo ambientales y socioeconómicos y mapeó las áreas donde ocurren brotes severos. Los hallazgos se publican en la revista Ecological Informatics.

Vigilar fiebre del dengue

“Estos mapas pueden ayudar a los funcionarios de salud a identificar actividades de nebulización o mejorar la vigilancia”, dijo Haque. “Al saber dónde ocurre con frecuencia el dengue grave, podemos reducir significativamente la cantidad de casos”.

La fiebre del dengue se ha informado en 28 de los 32 estados de México, y los investigadores saben desde hace mucho tiempo que el estado socioeconómico y el clima afectan los recuentos de casos de dengue en esos estados. Pero no se han estudiado los factores que contribuyen a la gravedad de la enfermedad.

El trabajo anterior tampoco ha tenido en cuenta la distribución geográfica de variantes o serotipos. Hay cuatro serotipos del virus del dengue: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4, y la transmisibilidad y la letalidad difieren según cada uno.

Para llenar estos vacíos en la investigación, Haque analizó infecciones de dengue confirmadas por laboratorio de 71,059 personas en 2,469 municipios mexicanos recolectadas entre 2012 y 2020. Las muestras incluyeron clasificación de serotipos.

Dengue infecta hasta 400 millones de personas

Estos datos se superpusieron con estadísticas climáticas y socioeconómicas localizadas, como alfabetización, acceso a servicios de salud, electricidad y saneamiento.

La OMS estima que la fiebre del dengue infecta hasta 400 millones de personas cada año y mata a miles. Dado que se pronostica que el cambio climático aumentará los casos de dengue en México en las próximas décadas, la vigilancia continua de los patrones de serotipos será esencial para prevenir o desacelerar la tasa de aumento, dijo Haque.

Fuente: dicyt.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

17 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

3 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace