Noticias

Apagón informático afectó a 8.5 millones de computadoras

El apagón informático global de computadoras que afectó a aeropuertos, bancos y muchos otros servicios en numerosos países el viernes alcanzó a 8.5 millones de computadoras con el sistema operativo Windows, informó Microsoft el sábado en un blog.

“Actualmente estimamos que la actualización (del programa de ciberseguridad) CrowdStrike afectó a 8,5 millones de dispositivos Windows, o menos del 1% de todas las máquinas que operan con Windows”, dijo el grupo estadounidense.

¿Por qué hubo un apagón informático?

La interrupción fue causada por una actualización del software de CrowdStrike, que resultó ser incompatible con el sistema operativo Windows, el más popular del mundo.

“Aunque el porcentaje fue pequeño, los importantes impactos económicos y sociales reflejan el uso de CrowdStrike por parte de empresas que gestionan muchos servicios vitales”, añadió Microsoft.

Debido a la falla del software de CrowdStrike extendida por el mundo debieron ser cancelados miles de vuelos en aeropuertos y se interrumpió el funcionamiento de numerosos hospitales, dependencias estatales, fábricas y canales de televisión, entre otros.

David Weston, vicepresidente de Microsoft, señaló en el blog que el incidente “estaba fuera del alcance” de su compañía.

Detalló las medidas que tomó su empresa, como el despliegue de cientos de ingenieros y expertos para ayudar a las organizaciones afectadas por el apagón virtual.

“CrowdStrike nos ayudó a desarrollar una solución implementable a gran escala que permitirá a la infraestructura Azure de Microsoft (servicio en la nube, ndlr) a acelerar la corrección de la actualización defectuosa”, detalló.

Impacto

Microsoft, el número dos del mundo en tecnología de la nube detrás de Amazon y por delante de Google, también dice que ha trabajado con sus dos principales competidores para compartir información sobre el impacto del problema en su industria.

“Este incidente demuestra la naturaleza interconectada de nuestro vasto ecosistema: proveedores globales de la nube, software, empresas de ciberseguridad y otros proveedores de software, y clientes“, explicó David Weston.

Fuente: unotv.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

4 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

4 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

4 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

5 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

5 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

10 horas hace