Noticias

Apagón informático afectó a 8.5 millones de computadoras

El apagón informático global de computadoras que afectó a aeropuertos, bancos y muchos otros servicios en numerosos países el viernes alcanzó a 8.5 millones de computadoras con el sistema operativo Windows, informó Microsoft el sábado en un blog.

“Actualmente estimamos que la actualización (del programa de ciberseguridad) CrowdStrike afectó a 8,5 millones de dispositivos Windows, o menos del 1% de todas las máquinas que operan con Windows”, dijo el grupo estadounidense.

¿Por qué hubo un apagón informático?

La interrupción fue causada por una actualización del software de CrowdStrike, que resultó ser incompatible con el sistema operativo Windows, el más popular del mundo.

“Aunque el porcentaje fue pequeño, los importantes impactos económicos y sociales reflejan el uso de CrowdStrike por parte de empresas que gestionan muchos servicios vitales”, añadió Microsoft.

Debido a la falla del software de CrowdStrike extendida por el mundo debieron ser cancelados miles de vuelos en aeropuertos y se interrumpió el funcionamiento de numerosos hospitales, dependencias estatales, fábricas y canales de televisión, entre otros.

David Weston, vicepresidente de Microsoft, señaló en el blog que el incidente “estaba fuera del alcance” de su compañía.

Detalló las medidas que tomó su empresa, como el despliegue de cientos de ingenieros y expertos para ayudar a las organizaciones afectadas por el apagón virtual.

“CrowdStrike nos ayudó a desarrollar una solución implementable a gran escala que permitirá a la infraestructura Azure de Microsoft (servicio en la nube, ndlr) a acelerar la corrección de la actualización defectuosa”, detalló.

Impacto

Microsoft, el número dos del mundo en tecnología de la nube detrás de Amazon y por delante de Google, también dice que ha trabajado con sus dos principales competidores para compartir información sobre el impacto del problema en su industria.

“Este incidente demuestra la naturaleza interconectada de nuestro vasto ecosistema: proveedores globales de la nube, software, empresas de ciberseguridad y otros proveedores de software, y clientes“, explicó David Weston.

Fuente: unotv.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace