Noticias

Apple aún puede dominar el terreno de la inteligencia artificial

La carrera por la inteligencia artificial está más activa que nunca, y aunque Apple parece haber llegado tarde, todavía tiene mucho que decir. Desde Estados Unidos, la compañía está ajustando su estrategia para posicionar su propio ecosistema de IA de forma diferente: más integrada, más segura y, sobre todo, más útil para los millones de usuarios que ya confían en sus dispositivos.

Mientras empresas como OpenAI, Google y Anthropic compiten por velocidad, Apple apuesta por precisión y privacidad. Su enfoque no busca deslumbrar con chatbots experimentales, sino transformar la experiencia diaria dentro de iPhone, iPad y Mac. Además, la integración progresiva de Apple Intelligence promete un asistente más contextual y personalizado, capaz de conectar aplicaciones, notas, correos y recordatorios con una comprensión más humana.

El reto de Apple en inteligencia artificial

La diferencia clave está en cómo Apple entiende el valor de la IA: no como un producto independiente, sino como una capa invisible que potencia cada acción del usuario. Por otro lado, la compañía ha comenzado a probar funciones impulsadas por inteligencia artificial en mercados como Estados Unidos y Canadá, mientras afina su infraestructura para un despliegue global.

Asimismo, su estrategia apunta a mantener la confianza del consumidor como ventaja competitiva frente a gigantes que monetizan datos personales. En consecuencia, Apple busca un equilibrio entre innovación y responsabilidad, algo que podría redefinir la narrativa actual del sector.

El momento parece propicio. Datos de septiembre de 2025 revelan que el mercado global de inteligencia artificial superó los 550 mil millones de dólares, y los analistas estiman que la entrada total de Apple podría elevar su participación en servicios digitales hasta un 20 por ciento en los próximos tres años.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: México por el Clima: entre la acción y el negocio del discurso verde
Redacción

Entradas recientes

Estados Unidos compra menos videojuegos al año de lo que imaginas

En la tierra del fast food y los maratones de streaming, cabría esperar que los…

6 horas hace

MacBook Pro M5 en camino, pero modelos Pro y Max se retrasan

La expectación crece en Argentina: Apple estaría lista para lanzar un MacBook Pro M5 básico…

7 horas hace

México por el Clima: entre la acción y el negocio del discurso verde

Durante la denominada Semana de Acción “México por el Clima” con duración de 3 días…

7 horas hace

La red de trolls del poder: cuánto cuesta manipular la conversación pública

La batalla por la narrativa no ocurre ya solo en mítines o noticieros; se libra…

12 horas hace

Transforma tu contenido con Galaxy S25 FE y deslumbra en redes

La creatividad digital en Chile no para de crecer y las redes sociales siguen siendo…

12 horas hace

Envases alimentarios, futuro, innovación y normativa: La Cosmopolitana

Los envases alimentarios han dejado de ser simples contenedores para convertirse en una herramienta estratégica…

1 día hace