Los investigadores argentinos de la empresa Y-TEC, quienes en colaboración con el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (Inbiotec) lograron desarrollar los árboles líquidos, según ‘National Geographic’.
Este proyecto tiene la función de mejorar la calidad del aire de las grandes ciudades que se enfrentan al esmog y otros contaminantes del aire, puesto que tiene la capacidad de ayudar en la producción del oxígeno tal como lo hace un árbol.
Por medio de la tecnología, se crearon dispositivos que pueden absorber hasta media tonelada del dióxido de carbono y otros contaminantes atmosféricos al año, tarea que realiza de manera eficiente y dándole una solución a la contaminación en las áreas urbanas.
Esta cantidad equivale a la purificación que se puede obtener con 10 a 50 árboles reales, los cuales dependen de procesos biológicos para su proceso. A diferencia de estos, los dispositivos creados en Argentina utilizan materiales absorbentes como las microalgas, de acuerdo con ‘Ámbito’.
Adicional a esto, cumplen la función de regular la temperatura, proteger la biodiversidad, mantener la calidad del suelo y, por consiguiente, se mejora la calidad de vida de quienes son beneficiados con los árboles líquidos.
Fuente: eltiempo.com
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…
El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…
Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…
La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…
La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…
Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…