Avances

Arreglar huesos fracturados con piezas de Lego

¿Te imaginas que cuando te fractures un hueso, este pueda ser arreglado con una pieza similar a las piezas Lego?

Pues esto es justamente la idea que se hicieron los investigadores de la Oregon Health & Science University (OSHU), y que decidieron tomar como inspiración las piezas de Lego y ponerla dentro de la tecnología 3D.

La manera en cómo funcionan es muy sencilla, ya que con el uso de la impresión 3D se hacen pequeños ladrillos que son justamente parecidas a las piezas de Lego, peor que en vez de armarse para hacer figura, estas son usadas para reemplazar un hueso fractura, la cual es insertada dentro de tejido duro como el blando lo que ayuda a que se regenere con mayor rapidez que los métodos estándar actuales.

Cada uno de estos pequeños ladrillos mide 1,5 milímetros cúbicos, aproximadamente lo que lo hace igual al tamaño de una pulga pequeña.

“Pueden apilarse como Legos y colocarse en miles de configuraciones diferentes para que coincida con la complejidad y el tamaño de casi cualquier situación “, dijo el investigador en biomedicina Luiz Bertassoni, quien dirigió el desarrollo de la tecnología.

Sin embargo, estos investigadores no trabajaron solos, tuvieron la ayuda de los colegas de Bertassoni que estos a su vez se asociaron con los OHSU, la Universidad de Oregon, la Universidad de Nueva York y la Universidad de Mahidol en Tailandia, donde juntos desarrollaron y evaluaron la tecnología de los Legos de hueso.

Gracias a estas colaboraciones ahora ya no será necesario que los cirujanos ortopédicos hagan uso de varillas o placas de metal para las lesiones.

Con estas piezas de Lego podrá ser posible rellenar los huecos de las fracturas, aunque estas sean muy pequeñas.

“Se pueden colocar diferentes factores de crecimiento dentro de cada bloque, lo que nos permite reparar tejidos con mayor precisión y rapidez, además de que se se pueden amoldar distintos tamaños dependiendo del tamaño de la fractura”, agregó el investigador Ramesh Subbiah.

Se tiene pensado que para un futuro no tan lejano se pueda usar este mismo método para tratar procedimientos de fusión espinal o para construir huesos de la mandíbula que a veces se encuentran débiles, solo que en este caso solo seria cambiar el material que sería muy distinto al de los huesos. 

Redacción

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

2 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

3 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

3 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

3 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

4 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

7 horas hace