Noticias

Asegura Monreal que regular a las redes sociales es garantizar la libertad de expresión

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, presentó su iniciativa que busca regular las redes sociales en México.

Plantea que se reforme la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para «establecer las bases y principios generales de la protección a la libertad de expresión».

El senador morenista propone que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sea dotado de las atribuciones necesarias para que pueda «garantizar este derecho humano en el ámbito del ciberespacio, y establecer límites claros a los propietarios de las mismas (de las redes sociales) respecto de la suspensión y eliminación de cuentas, aportando a la seguridad jurídica de usuarios y prestadores del servicio».

En un nuevo video publicado en sus redes sociales este lunes 8 de febrero, el también coordinador del grupo parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) insistió en la necesidad de instrumentar y crear normas jurídicas que establezcan límites a las plataformas digitales.

«Si los Derechos Humanos en cualquier parte del mundo, están protegidos por el Estado y hay una regulación en la Constitución y en las leyes, en donde el Estado no puede abusar ni extralimitarse de sus facultades y funciones, cuanto más un ente privado que también debe de estar sometido a la ley y el derecho para que no viole derechos humanos de usuarios y de quienes hacen uso de estas tecnologías de la información», explicó Monreal.

El legislador plantea que los términos y condiciones que deberán expedir las redes sociales se sometan a autorización del IFT y propone diversos requisitos que deberán incluir entre los cuales destaca un mecanismo para recibir impugnaciones de los usuarios en contra de la suspensión de cuentas, la eliminación de contenidos o la cancelación definitiva de las cuentas o perfiles.

En la iniciativa también se propone que los términos y condiciones deberán prever que las «limitaciones a la libre expresión sean consistentes con los artículos sexto y séptimo constitucionales, tratados internacionales, la legislación nacional y la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)».

Entre las limitaciones mencionadas, destaca la protección a los derechos de los menores de edad y los datos personales; además de la eliminación de mensajes de odio, y evitar la propagación de noticias falsas.

Redacción

Entradas recientes

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

3 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

3 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

18 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

23 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

1 día hace