Panel digital mostrando asistentes tecnológicos automotrices en uso
La incorporación acelerada de tecnología en los autos modernos abrió una brecha inesperada entre lo que ofrecen los fabricantes y lo que comprenden los usuarios. Muchas personas reciben vehículos equipados con asistentes avanzados, pero terminan desactivándolos porque no logran identificar cómo funcionan o para qué sirven en el uso diario.
El estudio Automotive Performance Execution and Layout de J.D. Power reveló que una parte significativa de los conductores considera complejas funciones como mantenimiento de carril, frenado automático o monitoreo de punto ciego. Además, la experiencia inicial con el vehículo influye de forma decisiva. Cuando el usuario no prueba estas funciones durante los primeros noventa días, es muy poco probable que vuelva a activarlas más adelante.
Las marcas utilizan nombres distintos para sistemas que cumplen funciones casi idénticas. Esa variación provoca confusión incluso entre compradores familiarizados con vehículos de gama media o alta. Asimismo, muchas agencias no dedican suficiente tiempo a explicar las capacidades de los asistentes durante la entrega del auto, lo que deja un vacío de información que afecta la confianza del conductor.
Actualizaciones de software añaden funciones nuevas sin comunicación clara. También, algunos propietarios perciben estos cambios como invasivos o desconcertantes, ya que modifican comportamientos del vehículo sin previo aviso. De igual manera, la falta de estandarización entre fabricantes provoca que los usuarios deban reaprender comandos cada vez que cambian de modelo. En consecuencia, asistentes diseñados para aumentar la seguridad terminan siendo ignorados o apagados por desconfianza.
Una cifra reciente del estudio muestra que más del sesenta por ciento de los usuarios considera que los asistentes requieren instrucciones más claras para aprovechar su potencial.
Si este artículo te está gustando, podrías leer Starlink México mejora sus velocidades en el internet satelital
Una nueva alerta en la industria del hardware generó preocupación entre jugadores y distribuidores. Una…
La evolución de la robótica en el entretenimiento alcanzó un punto decisivo con la presentación…
El acceso gratuito a herramientas de generación visual tomó impulso con la llegada de Nano…
El acceso a herramientas de inteligencia artificial creció con fuerza en la región y la…
La conversación sobre conectividad volvió a girar hacia el rendimiento real del internet satelital y…
La apuesta por tecnología estratégica volvió a colocarse en el centro del mapa geopolítico y…