Noticias

Big Data para procesar alto volumen de datos del sector sanitario: Seguritech Privada

Seguritech Privada afirma que, datos presentados en el informe Data Never Sleeps indican que el sector salud maneja poco más de 79 zettabytes de información tan solo en un año; además, la proyección para la industria médica en 2025, es que alcance los 180 zettabytes, volumen únicamente manejable a través de tecnologías como el Big Data.

De acuerdo con algunos estudios y proyecciones, el Big Data en el sector sanitario hace referencia al análisis y la recopilación de datos e información de pacientes.

Ello, siempre con la vista puesta en extraer la información pertinente sobre casos y tratamientos, pero también llevando a cabo diagnósticos más rápidos y ayudando a los médicos en la toma de decisiones.

Por ello, a decir de los expertos de la empresa mexicana Seguritech Privada, el Big Data se presenta como una oportunidad para mejorar los procesos y manejo de altos volúmenes de información en el sector salud.

El futuro de los servicios médicos

La empresa de seguridad tecnológica indica que la medicina y el entorno sanitario de futuro requiere de la implementación del Big Data, así como de profesionales capaces de generar valor a partir de toda esa información.

Por otro lado, apuntan a los próximos avances tecnológicos, sin importar el campo en el que serán aplicados, guardando una estrecha relación y conectividad con el Big Data, la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning. 

Han establecido que, el Big Data luce en capacidades y alcances, dotando al sector de la salud de soluciones que van desde:

  • Telemedicina
  • Diagnósticos y prevención de enfermedades
  • Aplicación de herramientas para servicios como rayos X, mamografía, ultrasonidos, sistemas de análisis clínicos, TAC y resonancia magnética

Existen otras tecnologias: Seguritech Privada

Los expertos de Seguritech Privada explican que, también la IA forma parte de una realidad existente en el sector salud, al ser capaz de diagnosticar con fiabilidad algunas enfermedades.

Y detallan además que, anteriormente el problema era la limitada capacidad de procesamiento de forma masiva para los datos; sin embargo, hoy el panorama ha cambiado con el formato digital y la facultad de almacenaje que presentan tecnologías de nueva generación. 

Finalmente, con respecto al dilema que conlleva una posible deshumanización del cuidado médico:

«Dicha situación es perfectible en la medida que los profesionales tengan la certeza de brindar confianza al paciente y sepan resolverle cualquier duda con respecto a su diagnóstico, evolución y tratamientos apoyados en la tecnología». 

Pablo

Creador de contenidos para diferentes plataformas digitales. Redactor de temas de tecnología, ciencia e innovación.

Entradas recientes

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

50 minutos hace

Reino Unido insiste en acceder a datos cifrados de Apple

El debate sobre la privacidad digital en Reino Unido volvió a encenderse tras revelarse que…

2 horas hace

VOLT Energy Fans: AJEMEX fusiona pasión con creatividad

En las ciudades de México y Lima, Perú, miles de aficionados viven cada partido del…

4 horas hace

Ciberataque en aerolínea canadiense expone datos de millones de pasajeros

La tranquilidad de los viajeros en Canadá se vio alterada tras la confirmación de una…

21 horas hace

Amazon ofrece descuentos irresistibles en gadgets y dispositivos inteligentes

España se prepara para una ola de ofertas tecnológicas que no puedes dejar pasar. Amazon…

22 horas hace

Críticas al impuesto a videojuegos destacan riesgos para industria local

El reciente anuncio de un impuesto a los videojuegos violentos ha encendido el debate en…

22 horas hace