Noticias

Blockchain y trazabilidad digital transforman agricultura: Luis Doporto Alejandre

Los métodos tradicionales de gestión de la cadena de suministro enfrentan retos de transparencia y responsabilidad. Sin embargo, se está produciendo un cambio, notablemente en Brasil, donde la trazabilidad digital y las tecnologías blockchain están renovando al sector agrícola, señala el empresario mexicano Luis Doporto Alejandre.

 

“La trazabilidad digital, ejemplificada por tecnologías como códigos QR, etiquetas RFID y blockchain, proporciona una solución integral para mejorar la transparencia y la responsabilidad en toda la cadena de suministro agrícola. Esto implica capturar y preservar información crítica sobre el movimiento del producto, su origen y procesamiento, garantizando la confianza del consumidor y la toma de decisiones informada”, explicó el empresario mexicano.

 

En ese contexto, el crecimiento exponencial pronosticado para el blockchain en la agricultura y las cadenas de suministro de alimentos, reafirma su potencial transformador. De 32.2 millones de dólares en 2017 hasta un estimado de 1.4 mil millones de dólares para 2028, la trayectoria del blockchain reafirma su papel crucial en la remodelación de la trazabilidad agroalimentaria y la gestión de la cadena de suministro.

 

Algunas proyecciones apuntan a que esta trayectoria de crecimiento persista, con un mercado que podría alcanzar los 886.18 millones de dólares para 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 47.1 %. Este sólido crecimiento subraya la creciente importancia de la tecnología blockchain en la revolución de la trazabilidad agroalimentaria y la gestión de la cadena de suministro.

 

Luis Doporto Alejandre puso como ejemplo lo que ocurre en Brasil, en donde se vive una transformación que va más allá de la identificación del origen del producto, abarcando información detallada sobre prácticas agrícolas, métodos de procesamiento y rutas de transporte, fomentando así la sostenibilidad y prácticas comerciales justas.

 

“El paisaje agrícola de Brasil, caracterizado por una amplia gama de pequeños agricultores, enfrenta desafíos multifacéticos que van desde los impactos del cambio climático hasta el acceso limitado al mercado”, indicó Luis Doporto Alejandre.

 

“Al mostrar la autenticidad y calidad de sus productos, los agricultores pueden acceder a mercados prémium, negociar precios justos y mejorar sus medios de vida, fomentando así el empoderamiento económico y la sostenibilidad”, puntualizó.

También puedes leer: Sector agroindustrial conquista a M&A: Luis Doporto Alejandre

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

7 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace