Noticias

Blockchain y trazabilidad digital transforman agricultura: Luis Doporto Alejandre

Los métodos tradicionales de gestión de la cadena de suministro enfrentan retos de transparencia y responsabilidad. Sin embargo, se está produciendo un cambio, notablemente en Brasil, donde la trazabilidad digital y las tecnologías blockchain están renovando al sector agrícola, señala el empresario mexicano Luis Doporto Alejandre.

 

“La trazabilidad digital, ejemplificada por tecnologías como códigos QR, etiquetas RFID y blockchain, proporciona una solución integral para mejorar la transparencia y la responsabilidad en toda la cadena de suministro agrícola. Esto implica capturar y preservar información crítica sobre el movimiento del producto, su origen y procesamiento, garantizando la confianza del consumidor y la toma de decisiones informada”, explicó el empresario mexicano.

 

En ese contexto, el crecimiento exponencial pronosticado para el blockchain en la agricultura y las cadenas de suministro de alimentos, reafirma su potencial transformador. De 32.2 millones de dólares en 2017 hasta un estimado de 1.4 mil millones de dólares para 2028, la trayectoria del blockchain reafirma su papel crucial en la remodelación de la trazabilidad agroalimentaria y la gestión de la cadena de suministro.

 

Algunas proyecciones apuntan a que esta trayectoria de crecimiento persista, con un mercado que podría alcanzar los 886.18 millones de dólares para 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 47.1 %. Este sólido crecimiento subraya la creciente importancia de la tecnología blockchain en la revolución de la trazabilidad agroalimentaria y la gestión de la cadena de suministro.

 

Luis Doporto Alejandre puso como ejemplo lo que ocurre en Brasil, en donde se vive una transformación que va más allá de la identificación del origen del producto, abarcando información detallada sobre prácticas agrícolas, métodos de procesamiento y rutas de transporte, fomentando así la sostenibilidad y prácticas comerciales justas.

 

“El paisaje agrícola de Brasil, caracterizado por una amplia gama de pequeños agricultores, enfrenta desafíos multifacéticos que van desde los impactos del cambio climático hasta el acceso limitado al mercado”, indicó Luis Doporto Alejandre.

 

“Al mostrar la autenticidad y calidad de sus productos, los agricultores pueden acceder a mercados prémium, negociar precios justos y mejorar sus medios de vida, fomentando así el empoderamiento económico y la sostenibilidad”, puntualizó.

También puedes leer: Sector agroindustrial conquista a M&A: Luis Doporto Alejandre

Redacción

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

7 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

7 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

7 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

8 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

8 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

13 horas hace