Noticias

China emite programa de desarrollo de ciencia espacial para 2024-2050

China presentó un programa nacional de desarrollo a mediano y largo plazo para la ciencia espacial, que orientará la planificación de las misiones científicas espaciales y la investigación espacial del país para el período 2024-2050.

El programa, el primero de este tipo a escala nacional, fue emitido conjuntamente por la Academia de Ciencias de China (CAS, por sus iniciales en inglés), la Administración Nacional del Espacio de China y la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China en una conferencia de prensa celebrada por la Oficina de Información del Consejo de Estado.

El documento expone los objetivos de desarrollo de la ciencia espacial de China, abarcando 17 áreas prioritarias en cinco temas científicos clave, así como una hoja de ruta de tres fases.

Los cinco temas científicos clave son el universo extremo, las ondas gravitacionales, la vista panorámica Sol-Tierra, los planetas habitables y las ciencias biológicas y físicas en el espacio, detalló Ding Chibiao, vicepresidente de la CAS, en la rueda de prensa.

El tema del universo extremo se centra en la exploración del origen y la evolución del universo, para revelar las leyes físicas en condiciones cósmicas extremas.

Las áreas prioritarias comprenden desde la materia oscura y el universo extremo hasta el origen y la evolución del universo, así como la detección de la materia bariónica cósmica, de acuerdo con el programa.

 

Ondas

El tema de las ondas gravitacionales está centrado en la detección de las ondulaciones gravitacionales de frecuencia media a baja y las ondas gravitacionales primordiales, con el objetivo de desvelar la naturaleza de la gravedad y el espacio-tiempo. La esfera prioritaria dentro de este tema es la detección de ondas gravitacionales con base espacial, explicó Ding.

El tema de la vista panorámica Sol-Tierra implica la exploración del Sol, la Tierra y la heliosfera para desenredar los procesos físicos y las leyes que gobiernan las complejas interacciones dentro del sistema Sol-Tierra.

Las áreas prioritarias incluyen los sistemas de ciclo de la Tierra, observaciones integrales de la Tierra-Luna, observación del clima espacial, exploración solar tridimensional y exploración de la heliosfera, según el programa.

Los científicos también explorarán la habitabilidad de los cuerpos celestes en el sistema solar y los exoplanetas, así como la búsqueda de vida extraterrestre. Las áreas clave en el tema cubren el desarrollo sostenible, el origen y la evolución del sistema solar, la caracterización de las atmósferas planetarias, la búsqueda de vida extraterrestre y la detección de exoplanetas.

Fuente: spanish.peopledaily.com.cn

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

2 minutos hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

15 minutos hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

27 minutos hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

6 horas hace

Google permitirá instalar apps no verificadas, pero bajo tu propio riesgo

Una nueva puerta se abre para los curiosos de la tecnología en Colombia: Google cambiará…

6 horas hace

El coste psicológico del acoso digital a deportistas mexicanas

Las atletas mexicanas no solo compiten por medallas. En redes sociales también enfrentan una batalla…

6 horas hace