Noticias

China podría estar cerca de traer muestras de Marte

La misión de recuperación de muestras de Marte Tianwen-3 podría despegar con rumbo a Marte en el año 2028. Su destino sería el planeta rojo y hablaríamos de poder extraer rocas y polvo marciano, guardarlo a buen recaudo en el interior de la nave china y hacerlo regresar a la Tierra.

La NASA tiene una misión similar en marcha, aunque ahora mismo esta se encuentra en punto muerto debido al aumento del coste de la misma. ¿Será la oportunidad de China de hacer historia?

El gigante asiático quiere conquistar Marte

Liu Jizhong, uno de los principales responsables de la misión Tianwen-3, ha avanzado que la misión de recuperación de muestras marcianas va por buen camino, aunque no se conocen los detalles de la misma ni cómo se está preparando. Según lo publicado en CNN, serán dos cohetes Long March 5 Y-4 los que impulsen a la sonda de la misión hasta Marte y lo harán en 2028.

Y dado que China no parece compartir excesiva información, por el momento esta es algo confusa. En las últimas noticias, los plazos para el despegue varían entre los años 2028 y 2030. Además, se sugiere que la misión tendrá una duración de unos 3 años, con lo que para que finalmente las muestras marcianas regresen a la Tierra tendremos que esperar hasta la horquilla de años entre 2031 y 2033.

Por su parte, la NASA se encuentra inmersa en un momento crucial para su misión Mars Sample Return, que lleva décadas planeándose y que cuenta con la inestimable colaboración de la Agencia Espacial Europea. El rover Perseverance ya guarda en su interior decenas de muestras marcianas en tubos de titanio, que esperan a ser extraídas para viajar hasta nuestro planeta.

Nuevos estudios, con la ayuda de compañías como Blue Origin o SpaceX, aseguran que el planteamiento actual de la misión nos llevaría a poder recuperar las muestras guardadas por Perseverance allá por el año 2040 y que el coste total de la misión ascendería a los 11.000 millones de dólares.

Evidentemente, estos son dos aspectos que no pueden ser asumidos por la NASA y sobre los que ya se está trabajando.

Fuente: mundodeportivo.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico con costos 86% menores

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

13 segundos hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

12 minutos hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

20 minutos hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

33 minutos hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

45 minutos hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

6 horas hace