Noticias

¿Cómo actuar ante casos de tecnología disruptiva?

A fin de que estudiantes de diversas licenciaturas que se imparten en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, de la UNAM, analicen casos de tecnología disruptiva y cómo afectarían su quehacer profesional al tomar decisiones, en esa entidad académica se desarrolla el proyecto Comprender, actuar y transformar nuestra sociedad tecnológica mediante la polemología.

La docente de la licenciatura de Relaciones Internacionales de la FES Acatlán, Alba Gabriela Cabriada Jarquín, en colaboración con sus pares y estudiantes de las 17 licenciaturas que se ofrecen en esa unidad multidisciplinaria, elaboran un simulador.

La tecnología disruptiva es cualquier innovación que cambie drásticamente la forma en que operan los consumidores, las empresas e industrias. Cuando se crea por primera vez, a menudo genera un nuevo mercado.

Tecnología

 

El objetivo es que con el planteamiento de los casos la población estudiantil reflexione sobre lo que realmente debemos trabajar y cómo se posicionan con respecto a la tecnología.

Es decir, si la ven como una herramienta o como una necesidad sine qua non para el futuro bienestar de la raza humana y qué medidas deberían tomar los estados frente a ciertos cambios que pudieran presentarse, resaltó.

Comentó que el proyecto inició en 2021 como una propuesta del Programa de Apoyo a la Investigación para el Desarrollo y la Innovación de la FES Acatlán, donde revisaron sucesos vinculados a dicha innovación.

Es decir, aquella que provoca necesidades en nosotros y que desconocemos tener, ya que aporta calidad, eficiencia y beneficios a nuestras vidas.

Cabriada Jarquín consideró que en la vida cotidiana utilizamos internet, GPS o ChatGPT. Sin embargo, no percibimos las transformaciones tecnológicas que implican.

Existe una situación de uso para solucionar problemas ambientales, por ejemplo, pero no hay una reflexión sobre la producción y consumo a nivel mundial, por ello es necesario recapacitar acerca de cómo hacemos las cosas y los alcances para los humanos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

3 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

22 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace